LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Canciller Hill inaugura exposición plástica que brinda tributo a la memoria y legado del artista salvadoreño Camilo Minero

La ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill, inauguró, este día, “Camilo Minero y la xilografía”, exposición comprendida por 23 grabados en madera, obras que fueron plasmadas por el pintor salvadoreño Camilo Minero (1917-2005).

La exposición, montada en el salón bautizado con el nombre de este artista originario de Zacatecoluca, es un esfuerzo impulsado por la Cancillería, la Fundación “Camilo Minero” y la Embajada de México en El Salvador.

Durante su intervención, la canciller Hill destacó la relevancia del artista en la historia de la plástica nacional, así como haber sido uno de los máximos exponentes de las técnicas del grabado, el muralismo, la serigrafía y la acuarela.

“Su tema favorito era su pueblo. Su gente. Esta mirada del artista nos permite, en la actualidad, conservar esa idiosincrasia nacional congelada en el tiempo, su obra es un testigo de la cotidianeidad y la belleza de nuestra gente”, manifestó la jefa de la diplomacia salvadoreña.

La internacionalización de Minero también fue destacada por la ministra Hill, quien hizo alusión al mural “Mi pueblo”, obra que está expuesta de manera permanente en la Organización de las Naciones Unidas. “Su obra de grandes dimensiones resalta en la ONU, siendo el único artista salvadoreño que dignamente nos representa ante ese organismo”, añadió.

De igual manera, la ministra destacó que dicha exposición se enfoca de manera específica, en la etapa posterior a sus estudios en México donde aprendió el grabado o xilografía. Además, de conocer y aprender de la obra de los maestros del muralismo mexicano tales como Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros.

“Esta exposición es parte de la estrategia de Diplomacia Pública de nuestro Ministerio, que reconoce que, a través del deporte, el arte y la cultura podemos dar a conocer otros enfoques de El Salvador que han sido históricamente reducidos y minimizados por otras prioridades”, explicó la canciller Hill.

Sumado a esta visión, indicó que desde la Cancillería se proyecta al país hacia el exterior a través de sus artistas, así como generar arraigo de aquellos sobresalientes y virtuosos connacionales que se dedican a las artes en el exterior y que forman parte de nuestra diáspora.

La exposición destaca el grabado como una técnica de gran precisión, poco desarrollada en el país. Se presentan 23 reproducciones originales realizadas por el artista y dos planchas de madera, que ilustran el proceso primario de creación antes de la reproducción final, ofreciendo una comprensión profunda del arte de grabado en madera.

Camilo Minero nació el 11 de noviembre de 1917 en Zacatecoluca y murió en San Salvador el 6 de mayo de 2005. Incursionó en diferentes disciplinas artísticas durante aproximadamente 70 años, entre ellas el dibujo, la pintura de caballete, el impasto, la serigrafía, la acuarela, el mural y el grabado.

La exposición estará disponible desde este día, y hasta el 13 de agosto, en este recinto. Posteriormente seguirá estando en nuestro Ministerio, en el Instituto Diplomático “Doctor José Gustavo Guerrero”, hasta el 30 de septiembre.

Publicado el 17-07-2024.

Etiquetas: ,