“Desde 1996 llegaron a nuestra patria para promover el desarrollo económico, social y ambiental. Gracias a su filosofía de trabajo, abrieron oportunidades para que muchas familias cambiaran sus condiciones de vida mediante su propio esfuerzo”, explicó el funcionario.
Como ejemplo, citó el caso de iniciativas realizadas junto al Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP), por medio del cual se han capacitado a 10 mil jóvenes en diversas áreas, a ellos se sumaron otros 1 mil 500 que recibieron formación como instructores.
Mencionó además el Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales, ejecutado de 2013 a 2015, con el que se empoderó a familias de diferentes comunidades en temas de participación ciudadana y construcción de estrategias para la descentralización.
“Quiero resaltar que el Gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén comparte con Swisscontact una convicción fundamental, y es que sabemos que para una reducción sostenible de la pobreza se requiere un desarrollo económico sólido, pero que también contemple metas sociales y ambientales, así́ como la igualdad de oportunidades entre las mujeres y los hombres”, subrayó.
Finalmente agradeció a la fundación europea porque su respaldo a las comunidades salvadoreñas ha facilitado la construcción del buen vivir en la población beneficiada.