El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Diáspora y Desarrollo y el Consulado General de El Salvador en Calgary, Canadá, organizó la visita del empresario de la diáspora Salvador Montalvo, interesado en comercializar Café de El Salvador.
El compatriota, que es originario de Santa Tecla y que tiene dos décadas de residir en Canadá, recorrió la finca y beneficio San Antonio, Atiquizaya, Ahuachapán, para conocer las variedades del grano que se producen en esa zona del país.
Así, logró degustar el pacamara, una variedad nativa que se caracteriza por sus aromas frutales y florales intensos. De igual manera, pudo conocer otras variedades que se cosechan en nuestro territorio.
“Somos salvadoreños y el ombligo está atado al país y a pesar de todos los años queremos hacer comercio, además de beneficiar al país, más ahora que está cambiando y darle empuje a nuestro El Salvador”, manifestó el empresario que ha identificado el potencial para colocar nuestro grano en los mercados de Canadá.
En lo que concierne a nuestro grano, Montalvo reconoce los valores diferenciadores del café nacional. “El café salvadoreño es muy diferente a lo que estamos acostumbrados en Canadá, porque en la mayoría de los lugares es muy comercial; en cambio, el nuestro es especial, diferente”, indicó.
Está convencido que nuestra bebida puede tener espacio en dicha nación norteamericana dado a que “siempre hay gente que quiere tomar una buena taza de café”, ventaja competitiva que, sin lugar a duda, se encuentra en nuestro producto.
Por ello, agradeció a la Cancillería y a nuestro Consulado en Calgary por el acompañamiento brindado en este acercamiento. “Sin la ayuda del cónsul Juan Salamanca no estaría acá”, añadió.
Asimismo, el empresario tuvo la oportunidad de sostener un encuentro con el director de Diáspora y Desarrollo, Gerardo Pérez, y el presidente del Instituto Salvadoreño del Café, Mauricio Sansivirini, oportunidad en donde le ampliaron la información sobre nuestro grano de oro, así como el apoyo que esta cartera de Estado brinda los connacionales que quieran comercializar este producto en el exterior.
En este espacio, el presidente Sansivirini y personal del ISC le brindaron información histórica, así como las zonas de cultivo, entre otra información técnica que será clave para este proceso.
Además, en su estadía, visitó la planta productora desde donde se procesa y empaca el café. También se mostró la variedad de empaques y tamaños con las que se puede trabajar, así como las formas de envío en que se puede comercializar, a fin de concretar nuevas oportunidades para la exportación y comercialización del café salvadoreño en ese destino.
Etiquetas: Diáspora