La viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal; y el director ejecutivo y representante legal del Instituto Salvadoreño del Migrante (INSAMI), Jizi Amhed Moza García, oficializaron hoy un acuerdo para implementar estrategias conjuntas que faciliten la atención y reintegración sostenible de la población retornada.
Al respecto, la viceministra Portal expresó que esta firma se realiza en un momento significativo, durante la Semana del Migrante, desarrollada en septiembre de cada año, es un espacio dedicado a reconocer el valioso aporte de nuestra diáspora.
“Esta Cancillería, a través del Viceministerio de Diáspora y Movilidad Humana, lidera esfuerzos intersectoriales que nos permiten coordinar acciones con diversos actores, tanto públicos como privados, a nivel nacional e internacional”, manifestó la titular de la Cancillería.
En esa línea, destacó programas como “Transformando Vidas,” que busca la reintegración sostenible e integral de los salvadoreños que retornan al país, enfrentando los desafíos que este proceso conlleva.
“Precisamente reconociendo la diversidad de estos desafíos, el Gobierno de El Salvador busca apoyos que nos permitan llegar a nuestra gente de manera más eficiente. Hoy, establecemos un marco de colaboración con INSAMI para diseñar e implementar estrategias conjuntas que faciliten la atención y reintegración sostenible de la población retornada, enfocándonos especialmente en la salud y el emprendimiento”, manifestó la funcionaria.
De igual forma, destacó que, gracias a esta sinergia, la población retornada contará con otro canal de servicios y mecanismos de atención, incluyendo la apoyo psicosocial y de salud en general a través de la Clínica Integral de Atención a Retornados (CLIAR), liderada por INSAMI.
Asimismo, señaló que esta iniciativa apoyará a la niñez migrante retornada, brindando atención integral, personalizada y continuada a los niños y sus familias. De igual manera, esta coordinación fortalecerá los procesos de creación de emprendimientos y los esfuerzos de empleabilidad para la población retornada.
“Nos llena de satisfacción trabajar de la mano con la sociedad civil, pues estamos convencidos de que solo uniendo esfuerzos podemos consolidar los mecanismos de reintegración sostenible e integral de las personas retornadas”, indicó la viceministra Portal.
Por su parte, el representante INSAMI, Jizi Amhed Moza García, resaltó el trabajo que realiza la Cancillería en la protección a los Derechos Humanos. “Firmamos una Carta de Entendimiento de esperanza, de trabajo y de acciones humanitarias. Sabemos que para atender el fenómeno de la migración lo debemos trabajar de forma conjunta con las organizaciones de la sociedad civil, Gobierno y organismos internacionales”, añadió.
En la actividad participaron, representantes de INSAMI, funcionarios de la Cancillería e invitados especiales.
Etiquetas: Movilidad humana, Viceministra Portal