El Ministerio de Relaciones Exteriores, como institución que integra la Comisión Técnica Sectorial de Asistencia Humanitaria Internacional del Sistema Nacional de Protección Civil, participó hoy en la presentación del informe de impacto y acciones realizadas por el Gobierno de El Salvador en atención a la emergencia provocada por las intensas lluvias que afectaron nuestro territorio en los últimos días.
Al respecto, la Cancillería de la República, como entidad a cargo de gestionar la ayuda y cooperación con países y organismos internacionales en este tipo de situaciones, diseñó un plan de preparación y respuesta para el proceso de gestión y coordinación del apoyo externo, a partir de los requerimientos establecidos por la Dirección General de Protección Civil.
En esta línea, y con el apoyo de la Red de Embajadas y Consulados de El Salvador en el mundo, se concretó la respuesta de distintos aliados, que han brindado su respaldo y se han solidarizado con nuestra nación, a través del envío de artículos de primera necesidad y de aportes económicos para atender las necesidades de las personas afectadas, así como para obras de mitigación y de reconstrucción de infraestructura.
Como resultado de estas gestiones, a la fecha, se ha recibido la cooperación y ayuda humanitaria de instituciones como la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), la Cruz Roja Salvadoreña, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), ONU Mujeres, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Gobierno de los Estados Unidos, a través de Catholic Relief Services, la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), World Vision y el Programa Regional de Asistencia en Casos de Desastre; además de la empresa Distribuidora León y de asociaciones de la diáspora en EE, UU. y Nicaragua, así como el cónsul honorario de nuestro país en Israel, Yossi Abadi
Todas estas entidades han colaborado con alimentación y artículos de primera necesidad, como prendas de vestir, kits sanitarios y de higiene, filtros de agua, colchonetas, enseres varios, entre otros.
Mientras que entidades como el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Organización de Estados Americanos (OEA), se suman con aportes económicos enfocados en atender el impacto de esta emergencia.
Mientras que, desde Alemania, los cónsules honorarios Norbert Stang y Christa Güntermann, y la “Asociación Salvadoreños de Corazón” recolectó han enviado donativos en efectivo.
Sumado a las gestiones y coordinaciones de la ayuda humanitaria internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores también dedicó esfuerzos y se mantuvo atenta a la que aconteció en los seis sectores fronterizos con Honduras delimitados los territorios delimitados por la Sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) del 11 de septiembre de 1992, así como a otras áreas limítrofes, con el propósito de brindar asistencia en cada una de estas localidades y de velar por el bienestar de los habitantes.
Por ello, se mantuvo un monitoreo permanente de las zonas delimitadas de Sabanetas-Nahuaterique, en Morazán; Mesetas, Dolores-Monteca, y Los Amates-Goascorán, en La Unión; Arcatao-Sazalapa; Tecpangüisir y Las Pilas-Cayaguanca, en Chalatenango.
Específicamente en la zona de Los Amates-Goascorán, se brindó apoyo y seguimiento para la evacuación de 8 familias en riesgo en el caserío Barrancones. Todas las familias fueron albergadas y atendidas de manera oportuna.
En esta misma localidad y en Dolores-Monteca también se entregaron paquetes de alimentos y kits de higiene, a través de la Dirección de Protección Civil.
De igual forma, en las zonas limítrofes de Garita Palmera, en Ahuachapán, y de la isla Meanguera, en el Golfo de Fonseca, se apoyó con la evacuación, atención y albergue para 52 familias.
La presentación del impacto y acciones durante la emergencia nacional fue presidida por el ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegain, y contó con la participación de la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, además de los titulares de otras dependencias gubernamentales.
Etiquetas: cooperación, Sectores delimitados, Viceministra Portal