LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cancillería lanza eje de prevención de la migración irregular del Mecanismo de Coordinación sobre Movilidad Humana 

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele trabaja comprometido con minimizar los factores estructurales que motivan la migración irregular, así como a impulsar un abordaje integral de la movilidad humana.   

Es así, como este día, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Movilidad Humana y Atención a la Persona Migrante, participó en el lanzamiento del eje de prevención de la migración irregular realizado en el marco del Mecanismo de Coordinación sobre Movilidad Humana.   

En su intervención, la directora de Movilidad Humana y Atención a la Persona Migrante, Rosa Girón, expresó que con estas acciones se busca articular, esfuerzos para el fortalecimiento de programas que promuevan el acceso a oportunidades laborales, emprendimientos, proyectos académicos y fortalecimiento de habilidades blandas, técnicas y para la vida, a fin de ayudar a las personas en riesgo de migrar.   

De igual forma, indicó que existe la necesidad de una mayor coordinación y articulación entre las diversas instituciones del Estado para garantizar una respuesta más efectiva a los desafíos y necesidades de la población migrante y de las personas en movilidad humana en El Salvador.    

“En respuesta a esta situación, es que se crean este tipo de espacios que permitirán un abordaje integral para las personas en movilidad humana, con el objetivo de crear respuestas efectivas”, manifestó la funcionaria de la Cancillería.   

Asimismo, señaló que se busca garantizar una respuesta coordinada y efectiva por parte del Estado salvadoreño, involucrando a un mayor número de actores y asegurando una mayor participación y colaboración en la implementación de políticas y programas que beneficien a las personas en riesgo de migrar en nuestro país.   

Además, agradeció el respaldo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), quienes a través del Programa Regional sobre Migración trabajan en conjunto con objetivos afines, para coordinar y ejecutar estrategias, proyectos, planes y acciones que den respuesta a los desafíos a los que se enfrentan las personas en movilidad. 

Por su parte, la jefa de Misión Adjunta de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), María Paula Quintero, destacó los esfuerzos del Gobierno por implementar el Pacto Mundial para una Migración Ordenada y Regular, y el compromiso por abordar todas las necesidades de la población migrante y en general abordar la movilidad humana.

En este espacio, la directora de Análisis y Alianza de la Movilidad Humana, Julissa Landaverde, expresó este mecanismo es un espacio que tiene como objetivo dar una respuesta coordinada y efectiva en materia migratoria y permite hacer balance sobre las políticas y estrategias de la movilidad humana. 

En esa línea, la jefa del departamento de Prevención de la Migración Irregular, Joyce Hernández, presentó las acciones sobre la prevención de la migración que desde la Cancillería se están implementando para abordar los retos y desafíos, así como las causas que motivan la migración irregular.

En este encuentro participaron representantes de diversas instituciones de Gobierno, que conforman el Mecanismo de Coordinación sobre la Movilidad Humana de El Salvador.

Publicado el 30-04-2024.

Etiquetas: