LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cancillería presenta Directorio de Emprendedores Salvadoreños en Honduras durante el Showroom del Programa de Servicios “El Salvador +”

Durante el segundo día del Showroom del Programa de Servicios “El Salvador +”, la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, presidió, este día, el lanzamiento del Directorio de Emprendedores Salvadoreños radicados en Honduras.

Al respecto, la viceministra Portal destacó que este instrumento tiene como objetivo la promoción de las iniciativas de desarrollo y los proyectos de negocios de los compatriotas, para fortalecer el intercambio de nuestra diáspora, y también a crear redes de trabajo entre los connacionales.

“Es desde esta resiliencia que los salvadoreños nos vemos a menudo vinculados con emprendimientos que van unos ligados a cosas muy salvadoreñas, como artesanías, gastronomía nacional, textiles y otros; hasta cosas muy específicas de las profesiones de cada uno”, manifestó la funcionaria.

De igual forma, señaló que, desde la Cancillería una de las líneas de nuestro trabajo es la promoción de las inversiones y negocios de la diáspora salvadoreña. “Para ello les asesoramos con información sobre cómo invertir en El Salvador y los acompañamos en el proceso junto con otras instancias de Gobierno”, añadió. 

 En ese sentido, destacó que se apoya la visibilización de empresarios y emprendedores de la diáspora. “Bajo esa visión es que nace la idea de creación de los directorios de emprendedores, que brindan información sobre los negocios de personas salvadoreñas en diferentes partes del mundo lo que permite que nuestras comunidades de compatriotas en el exterior hagan uso de los servicios y productos de nuestra misma gente”, indicó la titular de la Cancillería.

Asimismo, resaltó que, en esta ocasión, se lanzó el directorio número 22 a escala mundial, gracias a los esfuerzos de nuestra diáspora en Honduras. Así, este directorio recoge la información de 100 emprendimientos salvadoreños en los sectores gastronómicos, comercio, artesanías, servicios profesionales y salud. 

También, destacó que en este directorio cuenta con la participación de diáspora no solo de la capital, Tegucigalpa, sino que se integra con la representación de compatriotas en San Pedro Sula. “Ellos se integran a esta lista de emprendimientos que gozan de programas desarrollados desde la Dirección de Diáspora y Desarrollo, tales como actividades de exhibición y venta y capacitaciones en temas de educación financiera, marketing digital y otros”, añadió la viceministra Portal.

Además, señaló que se realizó la presentación de este directorio durante el Programa de Servicios El Salvador +, ya que esta iniciativa representó una oportunidad para que diferentes emprendedores pudieran exhibir y vender sus productos a los compatriotas que asistieron durante este finde semana para realizar diversos trámites.

Al cierre de la jornada, la viceministra Portal destacó, además, la participación de más de 2 mil personas en el Programa de El Salvador + en la que se brindaron más de 3 mil servicios por parte de 36 instituciones privadas y gubernamentales de El Salvador.

Y en el Festival de Tradiciones Primera Infancia se logró la participación de más de 1,000 niñas y niños, quienes gozaron de cada una de las atracciones culturales salvadoreñas.

En ese mismo marco, se juramentó a la Asociación de Salvadoreños en Honduras, organización que trabajará por la diáspora residente en la hermana nación.  

En este evento participó, además, el embajador de El Salvador en Honduras, Héctor Celarié; los cónsules de El Salvador en Honduras, Rubidia Escobar y Ramón Ventura; y emprendedores de la diáspora.

Publicado el 28-07-2024.

Etiquetas: ,