En continuación de su agenda de trabajo en Japón, la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, presidió hoy un foro con instituciones gubernamentales y representantes del sector privado de dicho país, en el que presentó las potencialidades que posee El Salvador para los negocios y el impulso de proyectos productivos.
Esto con el propósito de establecer alianzas y acercamientos que den lugar al comercio, las inversiones y otras iniciativas económicas.
Para ello, la diplomática abordó las ventajas, facilidades, recursos y oportunidades con las que cuenta nuestra nación en materia de comercio y de inversiones, entre otras iniciativas de desarrollo en áreas estratégicas.
Al respecto destacó que nuestro país es ahora el más seguro de la región, y posee una plataforma exportadora costo-efectiva, uno de los índices de inflación más bajo en América Latina, mano de obra productiva, incentivos, simplificación de trámites y otros atributos que nos hacen el mejor destino para la puesta en marcha de idea de negocios y otros proyectos.
Adicional a esto, puso en relieve que se cuentan con tratados comerciales internacionales, los cuales brindan acceso a los principales mercados del mundo, con millones de consumidores; además de la ubicación privilegiada y la conectividad para llegar a estos.
Entre las áreas que ofrecen oportunidades interesantes, la vicecanciller señaló el turismo, tecnologías y servicios, manufacturas, textiles y confección, farmacéutica, agronegocios y energías, entre otras.
También, informó de la labor de seguimiento y acompañamiento que brinda la Cancillería, junto con Red de Embajadas, Consulados y Consejerías, a quienes apuntan hacia nuestro país para hacer negocios, entre otras apuestas productivas, por medio de asistencia personalizada, información estratégica, facilitación de enlaces y contactos, consultoría y coordinación de agendas.
Adicionalmente, presentó algunos las grandes apuestas para el desarrollo y avance del país en materia de infraestructura.
“Instituciones del Gobierno y representantes del sector privado fueron testigos de las oportunidades de comercio e inversión que el corazón de Centroamérica ofrece. Asimismo, este foro, que realizamos con el apoyo de nuestra Embajada, nos acercó a gremiales con las que trabajaremos en los sectores de manufactura, turismo, energía e infraestructura”, indicó la vicecanciller de la República sobre este evento.
Etiquetas: Diplomacia económica, Japón, Viceministra Mira