LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cancillería se suma a la celebración del Día Nacional del Café Pacamara

Encontrar diversos sabores en una sola bebida es un festín para las papilas gustativas. Y esa sensación única está concentrada cuando está presente el chocolate, el clavo, la canela, la vainilla y las bayas, sabores que componen el Café Pacamara, una variante de café originaria de nuestro país que cada vez gana terreno entre los expertos cafeteros nacionales e internacionales.

Dado a esa experiencia única, hoy, se conmemoró, en el Palacio Nacional el Día del Café Pacamara, acto, organizado por el Instituto Salvadoreño del Café y en el que participó la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal.

Durante el evento, la viceministra Portal destacó los esfuerzos que realiza la Cancillería, a través de las Direcciones de Promoción Cultural, Gastronómica y Deportiva y la de Relaciones Económicas para dar a conocer la bebida en las Representaciones Diplomáticas y Consulares.

“Mediante un enfoque de diplomacia pública y económica, resaltamos la promoción del Café Pacamara, uno de nuestros tesoros nacionales, el cual destaca la calidad de nuestros productos y fortalece nuestra identidad a nivel mundial”, dijo la viceministra Portal en la actividad presidida por el Instituto Salvadoreño del Café.

En su intervención, hizo referencia a “El Salvador Renace”, una iniciativa de diplomacia pública en la que se promueve la cultura y la gastronomía salvadoreña a escala mundial. Así, a lo largo de todo el marzo el servicio exterior salvadoreño realizó actividades de degustación en Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Noruega, Inglaterra, Ecuador, entre otros destinos que ya conocen nuestra bebida o que están conociendo, por primera vez, Café de El Salvador.

“Lo que caracteriza al café salvadoreño es su versatilidad, ya que puede utilizarse tanto como un café de origen único como en mezclas, siendo un componente esencial en aproximadamente el 80% de las mezclas de café en todo el mundo”, añadió la viceministra Portal.

También destacó el prestigio que esta bebida ha alcanzado a partir de los números campeonatos de café en los que nuestro país ha participado y ha ganado a escala mundial.

Asimismo, destacó que, para el ejercicio cafetalero 2023-2024, se exportaron 582 mil 681quintales de café, equivalentes a un monto de más de US$ 133 millones.

“En esta conmemoración nacional se reconoce la calidad y prestigio del Café Pacamara salvadoreño a nivel mundial y un momento para celebrar y promover nuestro café, así como nuestras cultura, valores y tradiciones. Sea esta celebración una oportunidad para posicionar a nuestro país, especialmente, ahora que experimenta un renacimiento de un nuevo El Salvador”, concluyó la viceministra Portal.

Por su parte, el presidente del ISC, Mauricio Sansivirini, destacó el legado de esta variante de café. “De esa tradición de innovación y excelencia, nace el café Pacamara, una joya de la caficultura salvadoreña que se desarrolló en la década de 1950”, señaló el titular del ISC.

De igual manera, afirmó que esta variedad lleva a los consumidores a vivir una experiencia de sabores afrutados y con una acidez cítrica “brillante, que la hace inconfundible”. Asimismo, el funcionario destacó el esfuerzo de las familias que cultivan Pacamara a escala nacional.

El evento, también estuvo presidido por el viceministro de Agricultura, Óscar Domínguez y la directora general del Centro Histórico, Adriana Larín. Además, asistieron miembros del cuerpo diplomático e invitados especiales.