LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cancillería y USAID posibilitan llegada de 32 empresas estadounidenses que contratarán salvadoreños de manera temporal

El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) gestionaron la llegada de 32 empresas estadounidenses con el propósito de entrevistar a salvadoreños, bajo el Programa de Visas Temporales de Trabajo H-2B.

Durante lo que resta de la semana, las empresas, dedicadas a las áreas de restaurantes, atención al cliente, jardinería y mantenimiento, seleccionarán a mil salvadoreños para que puedan laborar en firmas que operan en Florida, Carolina del Norte, Virginia, Texas, New Hampshire, Pensilvania, Arizona y Washington D.C.

Esta iniciativa forma parte del proyecto de colaboración entre USAID y el Gobierno de El Salvador para fomentar la participación del país en el programa de visas H-2B de la Embajada de los Estados Unidos.

Para este esfuerzo, ambas entidades identifican empresas e industrias en Estados Unidos que requieran de talento especializado para que puedan laborar de manera temporal. Al momento, se ha beneficiado a más de mil personas en las áreas de la agricultura, el servicio doméstico, la jardinería, la pesca y el servicio al cliente en hoteles y restaurantes, entre otros.

En esta jornada participaron, además, el director ejecutivo de la Alianza de Empleo de Temporada, SEA, por sus siglas en inglés, Gray Delany y la directora ejecutiva de Practical Employee Solutions (PES) Veronica Birkenstock.

En el caso de SEA, se trata de una asociación comercial norteamericana dedicada al programa de visados temporales H-2B. Y PES es una empresa experta en selección de personal, con sede en Estados Unidos, que ofrece soluciones innovadoras en este ámbito.

Uno de los aspirantes para ocupar un puesto es Jafar Carrillo, quien es cocinero de profesión. “Estas oportunidades son perfectas y adecuadas para quienes estamos intentando salir adelante. La experiencia que se gana en el exterior y todo lo que podemos hacer cuando regresemos me parece perfecto. Entre más programas como este sean gestionados, menos personas van a querer irse y exponerse viajando de forma irregular”, indicó el joven originario de Sensuntepeque, Cabañas.

Mientras que Tania Hernández acudió a la convocatoria buscando una plaza que le permita seguir creciendo como persona y profesional. “Todo el proceso y los pasos que se han seguido han estado bien. Espero contar con una oportunidad para viajar al extranjero, conocer nuevas culturas y adquirir nuevas experiencias. Puedo trabajar en cocina, como mesera, en bar. Al regresar, pondría en práctica todo lo aprendido en el proceso; también voy a emprender, tener un restaurante, algo mío, aunque sea pequeño”, compartió.

Publicado el 28-04-2022.

Etiquetas: