LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

El Salvador destaca avances de nación en la 54º Asamblea General de la OEA desarrollada en Paraguay

En representación de El Salvador, la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill, participó en el 54º Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cónclave que tiene lugar en Asunción, Paraguay.

En su intervención de este evento que congrega a los cancilleres del continente, la ministra Hill enfatizó en las transformaciones que El Salvador ha experimentado desde 2019, especialmente por las políticas en el ámbito de seguridad.

“El Salvador, desde junio de 2019, tomó el rumbo correcto para hacer un cambio histórico sin precedentes, que nos ha permitido transitar de ser el país más violento del mundo, a estar después de cinco años, como la nación más segura del hemisferio occidental”, señaló la canciller Hill ante la Asamblea General de la OEA.

En ese sentido, destacó que nuestro país ha enfrentado desafíos, no obstante, gracias al liderazgo del Presidente Bukele y el compromiso de todas las instituciones estatales se ha logrado avanzar en el bienestar de la población.

“El camino no ha sido fácil, hemos enfrentado presiones y críticas, tanto de actores internos como externos. Sin embargo, cuando existe la convicción de estar en el camino correcto de la historia, no hay fuerza que se oponga ni que pueda vencer el deseo de toda una nación de construir un futuro lleno de esperanza y bienestar por un mejor mañana”, enfatizó la canciller de la República.

Bajo esa visión, la ministra Hill instó a los cancilleres de América en proteger a los más vulnerables, especialmente, a cumplir con la deuda histórica de nuestras sociedades.

Por ello, reiteró que nuestro país apostó por la seguridad, condición que ahora gozan los salvadoreños. “El Presidente Bukele fijó desde el día 1 de su mandato un claro objetivo: erradicar la violencia, la inseguridad, los altos niveles de corrupción, la inequidad de clases y la falta de oportunidades que prevaleció por décadas”, dijo.

A parte de la reducción de la violencia, la jefa de la diplomacia salvadoreña hizo alusión a la reducción de la migración irregular y la exclusión, condiciones que han trascendido y colocan al país como un modelo a escala internacional.

“Con fuerza soberana y autodeterminación, decidimos forjar nuestro presente y construir nuestro futuro; con valentía y esperanza para recuperar lo que nunca debió habérsenos robado: la paz, la fe, la seguridad, la esperanza y el goce de nuestros derechos y garantías fundamentales”, acotó

En ese sentido, hizo referencia a los resultados concretos, siempre en materia de seguridad. “El Salvador tiene hoy un 97% menos de criminalidad, lo que ha permitido que alcancemos 649 días sin homicidios durante su gestión, convirtiéndonos en un referente en el tema de seguridad para la región y el mundo”, remarcó la canciller Hill al hacer referencia a la efectividad de las políticas implementadas.

Asimismo, resaltó la inversión pública en materia de salud, infraestructura, educación, vivienda, energía, entre otras áreas y servicios fundamentales para la ciudadanía.

Por otro lado, mencionó las políticas públicas de la Primera Dama, Gabriela de Bukele, “quien ha impulsado con vehemencia el cuidado e inversión de las nuevas generaciones de niños, niñas y adolescentes salvadoreños para que desarrollen sus máximas capacidades desde la Primera Infancia y tengan mejores oportunidades hacia un futuro diferente, lleno de esperanza y oportunidades”.

Al apostarle a este sector de la población se podrá “construir un nuevo El Salvador”, así como se logrará “moldear a las nuevas generaciones con patrones de vida que moldeen su forma de pensar y actuar teniendo como centro el bien común”.

Aunado a lo anterior, la alta representante de la Cancillería salvadoreña hizo énfasis en la generación de oportunidades que la presente gestión realiza a fin de reducir la migración irregular. “Es una prioridad en nuestra agenda de sostenibilidad. La inseguridad y la falta de oportunidades que por décadas fueron las causas estructurales de migración irregular están siendo erradicadas”, remarcó.

También hizo alusión a la visión del segundo mandato del Presidente Bukele, quien está enfocado en el despegue económico y social. Así, dijo que el turismo, es una de las actividades prioritarias que está dinamizando nuestra economía.

“Ahora es el momento del milagro económico para El Salvador”, ha declarado mi presidente. Ese despegue económico será una realidad atrayendo inversiones, incrementando exportaciones, promoviendo una fuerza laboral más capacitada en tecnologías de vanguardia para elevar la competitividad del país”, añadió.

De igual manera, la ministra Hill se enfocó en la necesidad de convertir en la OEA en una entidad más eficiente y moderna, además de estar al servicio de los pueblos de nuestro continente. “Que dé respuesta a las grandes necesidades y retos que día a día viven los habitantes del hemisferio, de manera equitativa, transparente, sin sesgos, ni intervencionismo”, indicó.

La celebración de esta Asamblea General, que es el órgano principal de la OEA, estuvo presidida por el secretario general de este organismo, Luis Almagro, así como los cancilleres y altos representantes de los países miembros de este ente.

Publicado el 27-06-2024.

Etiquetas: