Decenas de empresas de la región de Chiriquí, en Panamá, interesadas en hacer negocios con El Salvador participaron, recientemente, en un evento de promoción de oportunidades comerciales y de inversión, organizado por nuestra Representación Diplomática en ese destino.
En este espacio se presentó la oferta exportable salvadoreña con alto potencial de posicionamiento en dicho mercado, así como las áreas estratégicas con las que cuenta nuestro país para la puesta en marcha de proyectos productivos.
De igual manera, se dieron a conocer los atractivos y ventajas que colocan a El Salvador como el mejor aliado de la región para hacer negocios.
“En materia de inversiones, ofrecemos facilidades competitivas, incentivos fiscales, conexión a los principales mercados del mundo y un entorno seguro para emprender en áreas estratégicas, con un clima de negocios favorable. Por otra parte, nuestro sector industrial ofrece una amplia oferta de mercancías, que incluye productos del sector de alimentos y bebidas, agroindustriales, papel, cartón, plásticos y otras manufacturas”, indicó la embajadora de nuestra nación en Panamá, Zoraida Panameño.
La diplomática agregó que este acercamiento también apuntó al establecimiento de una red de contactos de negocios que permita enlazar a los productores y empresarios de ambos países; así como atender a quienes buscan abrir operaciones en nuestro territorio.
Precisamente, durante la actividad, la Embajada identificó y dará seguimiento al interés de algunas empresas de impulsar proyectos de construcción, centros logísticos, tecnologías y turismo.
Este foro de promoción de oportunidades de negocios se llevó a cabo con el apoyo de la Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de la región Chiriquí (CAMCHI), entidad con la que se trabaja de la mano para dinamizar los intercambios económicos entre El Salvador y Panamá.
Etiquetas: Diplomacia económica, Panamá