Más de una veintena de jóvenes fueron beneficiados con becas de estudios superiores, otorgadas por el Gobierno de El Salvador, para que cursen ingenierías y se especialicen en carreras agropecuarias impartidas por la prestigiosa Escuela Agrícola Panamericana, mejor conocida como la Universidad Zamorano, en Honduras; institución con la que se trabajará de manera conjunta para la formación de nuestro capital humano.
Dicha iniciativa, conocida como el Programa Agrobecas, responde a los planes nacionales de impulsar el desarrollo sostenible y sustentable de este sector estratégico y de alto impacto económico, social y ambiental.
“Este programa nace como una respuesta concreta del Gobierno salvadoreño para fortalecer el sector agropecuario, a través de la formación de una nueva generación de profesionales altamente calificados”, expresó la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira.
Al respecto, la diplomática explicó que en la primera edición de Agrobecas se han seleccionado a jóvenes con vocación en las ciencias forestales, ambientales, agrícolas y otras afines; quienes realizarán su formación académica en áreas relativas a la agronomía, agroindustria alimentaria, administración de agronegocios y ambiente y desarrollo, por mencionar algunas.
En total son 22 beneficiados, 9 con becas completas y otros 13 con becas parciales, con las que accederán a educación de alto nivel por un período de 4 años, comenzando en el 2025.
“Este programa representa una oportunidad para garantizar que los futuros líderes del sector agropecuario no solo cuenten con las herramientas técnicas adecuadas, sino que también desarrollen una mentalidad emprendedora y comprometida con el desarrollo sostenible, ejes estratégicos definidos por esta gestión de Gobierno y que están orientados con la seguridad alimentaria y la reactivación del sector”, indicó la vicecanciller de la República.
Es así como, con la implementación de este proyecto, se apunta a la formación de un grupo significativo de jóvenes profesionales que no solo se inserten de manera efectiva en el sector agropecuario, sino que también se conviertan en agentes de cambio dentro de sus comunidades, a partir de sus conocimientos y habilidades especializadas, que serán clave para la modernización en materia agrícola, la implementación de prácticas más sostenibles y la generación de nuevas fuentes de empleo e innovación en el ámbito rural.
Para la puesta en marcha de esta iniciativa se contó con la gestión de recursos por parte de la Secretaría Técnica del Financiamiento Externo (SETEFE). El mismo será ejecutado por la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), como institución responsable de la atención y coordinación de los programas de becas a nivel nacional.
“Les invito a que estudien mucho, que aprovechen el campus de la universidad, que le saquen todo el provecho de conocer y que, también, destaquen llevando la bandera de El Salvador en su corazón. Véanse todos juntos tratando de hacer cambios para que, cuando regresen al país, puedan implementar y replicar ese conocimiento que ustedes han tenido”, indicó la directora de la ESCO, Karla de Palma.
En el acto también participaron Óscar Figueroa, director de la SETEFE; y Ana Maier, vicepresidenta y decana académica de la Universidad Zamorano, institución que cuenta con más de 80 años de historia en la formación de profesionales comprometidos con el progreso social y la promoción de innovaciones para un desarrollo sostenible, resiliente e inclusivo.
Etiquetas: cooperación, Viceministra Mira