El Salvador participó en la reunión Ministerial del Proceso de Cartagena +40, que conmemora el cuadragésimo aniversario de la Declaración de Cartagena sobre Refugiados de 1984, donde se analizan los avances, retos y desafíos frente a la protección internacional e integración efectiva de población desplazada, solicitante de asilo, refugiada.
En este espacio, la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, expresó que actualmente nos encontramos en un punto de inflexión en la historia de la humanidad que incidirá en el futuro de nuestros pueblos y tendrá un impacto significativo en la movilidad humana.
“Es de vital importancia abordar la protección internacional como un derecho humano esencial y una responsabilidad compartida a nivel global y regional, es por ello que El Salvador ha iniciado un proceso de transformación que prioriza la vida, seguridad, la generación de oportunidades y la cohesión social; marcando un nuevo capítulo en nuestra historia. Esta visión también se refleja en nuestras estrategias para abordar, de manera integral, los desafíos del cambiante contexto de movilidad humana”, indicó la funcionaria de la Cancillería.
En esa línea, destacó que como país reconocemos el diálogo inclusivo y participativo que ha impulsado esta celebración del proceso de Cartagena +40, que ha permitido renovar, actualizar y adaptar los compromisos para abordar los nuevos desafíos del desplazamiento; fortaleciendo los sistemas de protección internacional y la búsqueda de soluciones duraderas para las personas solicitantes de refugio, refugiadas, desplazadas; a través, de la inclusión de acciones y metas prioritarias en el Plan de Acción de Chile (2024-2034) como parte de la implementación regional del Pacto Mundial sobre los Refugiados.
“El Salvador está implementando los compromisos asumidos en el marco del Pacto Global sobre los Refugiados, los cuales están ligados con la Declaración de Cartagena +40 que adoptamos este día, y que, sin duda continuaran fortaleciendo los mecanismos de protección internacional y las soluciones a los desafíos emergentes”, manifestó la viceministra Portal.
Asimismo, resaltó que El Salvador ha centrado sus esfuerzos para robustecer y adaptar los mecanismos de protección y soluciones a estos nuevos desafíos y asegurar que las personas solicitantes de protección internacional se les pueda dar un trato digno.
“Bajo este espíritu, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele está asegurando la atención digna, con un enfoque de derechos humanos para las personas que buscan protección internacional en El Salvador, a través de la Comisión para la Determinación de la Condición de Personas Refugiadas (CODER) ha avanzado en la implementación del Protocolo de Atención Integral para solicitantes de la condición de refugio y refugiados, lanzado a finales de 2023”, añadió la funcionaria de la Cancillería.
Destacó, además, el mes pasado se inauguró el nuevo edificio de la CODER, infraestructura que cuenta con espacios idóneos para la atención de las personas solicitantes en condición de refugio y vulnerabilidad. También se ha iniciado el diseño de un sistema informático que permita agilizar el procesamiento y resolución de solicitudes de refugio.
La viceministra Portal finalizó su intervención reafirmando el compromiso inquebrantable de El Salvador en favor de las personas refugiadas, solicitantes de asilo, desplazadas y en situación de movilidad humana, trabajando con un enfoque de responsabilidades compartidas y de derechos humanos. “Incentivando en no perder de vista el objetivo común de generar seguridad y oportunidades para nuestras poblaciones”, agregó.
Esta actividad fue presidida por el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Sr. Filippo Grandi; el ministro de Relaciones Exteriores de la República de Chile, Alberto van Klaveren; el subsecretario del Interior, Luis Cordero; y el secretario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Luis Fidel Yáñez.
En otro momento de la agenda, la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, sostuvo un encuentro con la diáspora radicada en este país, espacio que fue organizado por nuestra Embajada en esta nación, con el objetivo de fortalecer los vínculos con la comunidad salvadoreña.
“Desde el Gobierno de El Salvador, bajo el liderazgo del presidente Nayib Bukele, tenemos un compromiso firme con el bienestar de todos nuestros ciudadanos, sin importar dónde se encuentren. Es por ello que, continuaremos promoviendo y apoyando iniciativas que fortalezcan nuestra identidad y unidad como salvadoreños, y que, a su vez, contribuyan a su bienestar aquí en Chile”, indicó la titular de la Cancillería.
Destacó, además, que se continuarán impulsando iniciativas artísticas, un orgullo de nuestra cultura, que permiten mantener vivas nuestras tradiciones y transmitirlas a las nuevas generaciones.
De igual forma, reiteró el compromiso de fortalecer el programa de pasantías que ofrece a nuestros jóvenes la oportunidad de formarse profesionalmente y aportar con sus conocimientos tanto en Chile como en El Salvador.
También agradeció a la diáspora en dicha nación por su invaluable apoyo, enviando frazadas y almohadas para nuestros compatriotas que fueron gravemente afectados por el Estado de Emergencia Nacional debido a la Zona de Convergencia Intertropical en junio de este año. “Este gesto es un verdadero reflejo de su solidaridad, compromiso y amor por nuestra gente. Quiero decirles que su apoyo no ha pasado desapercibido y es profundamente apreciado”, afirmó la viceministra Portal.
En estas actividades participó, además, el embajador de El Salvador en Chile, Mauricio Peñate, y funcionarios de esta representación diplomática.
Etiquetas: Diáspora, Movilidad humana, Viceministra Portal