En el marco del inicio del Gobierno 2024-2029 del Presidente Nayib Bukele, la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, se reunió hoy con el jefe de la Unidad de Operaciones Regionales de América Latina y el Caribe de la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, Felice Zaccheo, con el propósito de seguir impulsando las relaciones de cooperación y el trabajo conjunto entre ambas partes.
Este encuentro se da como parte de la visita oficial que el representante de la Unión Europea realiza a nuestro país para conocer y establecer las prioridades, hojas de ruta y el enfoque de los esfuerzos y temas de nación, con vistas a seguir acompañando las transformaciones que se llevan a cabo para el desarrollo sostenible y el bienestar de la población.
En esa línea, ambos funcionarios reafirmaron los lazos de amistad bilateral y la voluntad para continuar sumando capacidades y caminando juntos en la ejecución de iniciativas alineadas a los principales objetivos y proyecciones de país.
“Tenemos una perspectiva sumamente positiva y buscamos avanzar y fortalecer los proyectos y el marco de cooperación que mantenemos con la UE, mecanismo con el que mantenemos excelentes relaciones y una comunicación constante, por lo que los reconocemos como un importante socio para nuestro desarrollo”, indicó la vicecanciller de la República.
La diplomática agregó que la actual administración seguirá caracterizándose por trabajar de manera articulada, un modelo que ha posibilitado la implementación y ejecución exitosa de distintos programas e iniciativas, incluyendo aquellas respaldadas por la UE. Por su parte, el representante de este bloque reiteró las excelentes relaciones y el apoyo a las prioridades de El Salvador.
“Tenemos una agenda intensa, y estoy convencido de que, con las reuniones y la agenda que desarrollaré en esta visita, fortaleceremos y seguiremos adelante con nuestro trabajo conjunto”, indicó.
Entre las posibilidades de acción y cooperación con este aliado se contemplan proyectos innovadores y de mucho potencial para el crecimiento sostenible en áreas como las energías renovables, aprovechamiento de recursos naturales y medio ambiente, interconexión digital, transporte y movilidad urbana, entre otros, incluyendo propuestas de alcance regional.
Precisamente, para avanzar en estos temas, la agenda del funcionario europeo en nuestro territorio incluye encuentros con instituciones vinculadas a las áreas mencionadas.
De igual forma, se reunirá con representantes del sector privado y de la sociedad civil. En la sesión de esta mañana también participó la directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), Karla de Palma, y el embajador de la UE en nuestro país, François Roudié.
Etiquetas: cooperación, Diplomacia económica, Viceministra Mira