Empresarios y gremiales de la región de Tapachula, estado de Chiapas, en el sur de México, participaron en un foro virtual de promoción de negocios organizado por nuestra representación diplomática en ese país, recientemente, con vistas a atraer a inversionistas de ese destino.
La actividad responde al interés manifestado por el sector privado de dicha localidad de conocer las oportunidades y ventajas que ofrece nuestra nación para la puesta en marcha de proyectos productivos.
Al respecto, la embajadora Delmy Cañas resaltó la ubicación de nuestro país en la región, así como su cercanía a la zona sur del territorio mexicano, lo que lo convierte en un punto estratégico para operar y llegar a distintos mercados.
Añadió que los avances en materia de seguridad y económica, así como los incentivos, las
políticas y el clima de negocios, además de la fuerza laboral, también son factores por los que inversionistas extranjeros están apuntando hacia nuestro país para ampliar o impulsar sus ideas de negocios.
Adicionalmente, resaltó las posibilidades que ofrece el aprovechamiento del Tratado de Libre Comercio que mantienen vigente ambas naciones, el cual da paso a que distintos productos ingresen con aranceles preferenciales, dinamizando así el comercio bilateral.
“Gracias a los óptimos niveles de seguridad se han abierto nuevas puertas que permiten el crecimiento de las exportaciones, un mayor flujo de inversión y el crecimiento del turismo”, afirmó la diplomática.
También, compartió información sobre el flujo de las exportaciones desde El Salvador a México, resaltando que en el 2023 hubo un aumento de ventas del 10.6% respecto al 2022, mientras que, para el año en curso, se mantiene una tendencia al alza.
“Es por ello por lo que, con este tipo de eventos, además de presentarles nuestras potencialidades para las inversiones, también le apuntamos a seguir promoviendo las exportaciones salvadoreñas y fortaleciendo nuestros intercambios económicos y comerciales”, dijo la embajadora Cañas.
Para la realización de esta actividad también se contó con el apoyo de la cónsul de El Salvador en Tapachula, Ana Irma Rodas.
Etiquetas: Diplomacia económica, Embajadas y Consulados, México