LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Emprendedores beneficiarios del “Proyecto SEMILLAS” reciben formación y apoyo financiero para impulsar sus iniciativas de negocio

El Ministerio de Relaciones Exteriores realizó una feria de emprendimientos y entrega de capital semilla que reunió a un grupo de 88 personas retornadas y en riesgo de migrar, beneficiadas con el Proyecto SEMILLAS, financiado por el gobierno de Italia, a través de la Agencia Italiana de Cooperación al Desarrollo (AICS).

Este componente fue desarrollado de forma conjunta con la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE). Este grupo de emprendedores originarios de San Salvador, Chalatenango, Usulután y San Miguel fue capacitado durante cuatro meses en formación empresarial.

El acto estuvo presidido por la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, quien destacó los emprendedores que están presentando sus productos pasaron una convocatoria y un proceso de formación empresarial y psicosocial y, finalmente, la etapa de concurso de capital semilla.

“Hoy realizamos la primera de 3 ferias de emprendedores, resultado de un proceso de formación empresarial ejecutado por CONAMYPE, con una inversión de 400 mil dólares”, dijo.

En esa línea, resaltó que fueron seleccionados 88 modelos de negocios a financiar: 35 emprendedores de San Salvador, 20 de Chalatenango, 24 de Usulután y 9 de San Miguel, siendo 21 hombres y 67 mujeres, de cuales 39 son personas retornadas y 49 en riesgo de migrar.

De igual forma, señaló que el monto total asignado en capital semilla asciende a $222 mil 925 dólares, destinado a fortalecer emprendimientos en rubros como ropa, alimentos, frutas, bebidas, panadería, bisutería, postres, artículos personales, entre otros. “Durante los próximos seis meses, estos emprendedores recibirán seguimiento y acompañamiento para consolidar sus negocios, con apoyos en formalización, bancarización, gestión empresarial, y acceso a vinculaciones productivas y comerciales”, indicó la viceministra Portal.

Asimismo, señaló que todas estas acciones responden a la misión encomendada por nuestro Presidente Nayib Bukele: “generar oportunidades de desarrollo para las personas migrantes retornadas en su tierra natal y prevenir la migración irregular”. “Estoy segura de que cada uno de nuestros emprendedores, a quienes felicito de gran manera, tienen una gran historia que contar: desde el inicio de su idea de negocio hasta este momento en que ven materializado su esfuerzo y creatividad”, agregó la titular de Cancillería.

Por su parte, el embajador de Italia en El Salvador, Paolo Emanuele Rozo Sordini, expresó que el objetivo principal de los fondos de capital semilla es impulsar y fortalecer emprendimientos de las micro y pequeñas empresas a través del apoyo financiero no rembolsable de en los departamentos priorizados San Salvador, Chalatenango, Usulután y San Miguel, para generar y multiplicar oportunidades de desarrollo local.

En esa línea, el presidente de CONAMYPE, Paul Steiner, destacó la importancia de esta iniciativa. “Ustedes han pasado por un proceso de adquisición de conocimiento de la cultura emprendedora sobre cómo manejar su negocio, como echarlo a andar, como posicionarse en el mercado, como identificar quien es su cliente, como saber satisfacer las necedades de ese cliente, todo eso lo que los define ahora a ustedes como empresarios”, destacó el funcionario.

Entre tanto, la emprendedora Karen Flamenco expresó que ser parte del “Proyecto SEMILLAS” ha sido un gran impulso para su negocio. “Ahora podré tener mi local y mi taller, también podré darle trabajo a más salvadoreños. Nuestro país es bonito y estos apoyos son muy importantes para que nosotros podamos salir adelante”, agregó.

En esta actividad también participó el representante de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), Francescopaolo Marolla; funcionarios de Cancillería y CONAMYPE.

Publicado el 29-01-2025.