LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Emprendedores son favorecidos con proyecto de cooperación para el desarrollo de la micro y pequeña empresa salvadoreña

La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, participó hoy en la primera presentación de resultados de un proyecto de cooperación ejecutado por la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), para el desarrollo de emprendedores de dicho sector, en el marco del Plan de Reactivación Económica de El Salvador impulsado por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele.

Dicha iniciativa está enfocada en el fortalecimiento de capacidades de los beneficiarios, a través de la formación y asesoría especializada, con vistas a contribuir a la profesionalización, innovación y autosostenibilidad de sus ideas de negocios. Además, incluye un componente de capital semilla, que resulta de gran valor para el impulso de estas sus propuestas.

La misma cuenta con el aporte financiero de Corea del Sur, a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), por un monto de $6.6 millones; así como con el respaldo de la Cancillería de la República, la Agencia de El Salvador para la Cooperación (ESCO) y el Ministerio de Turismo, además del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

“Desde el inicio de la ejecución de este proyecto, se han fortalecido en gran medida las capacidades locales en comunidades seleccionadas y áreas de intervención, con un especial énfasis en mujeres”, destacó la vicecanciller Mira, quien agradeció la colaboración recibida de parte de la nación asiática y del PNUD.

Precisamente, la representante de dicha agencia en El Salvador, Maribel Gutiérrez, resaltó la relevancia de esta estrategia, a partir del rol que juegan las micro y pequeñas empresas como un motor en la dinámica económica del país.

Asimismo, dio a conocer que dicha medida ha posibilitado, a la fecha, la creación de 221 modelos de negocios y la elaboración de 60 planes de negocios, así como la participación de 238 empresarios en diplomados de educación financiera.

Por otra parte, desde noviembre del 2023, se ha beneficiado a 127 emprendedores con capital semilla, tras seguir un proceso de participación competitiva para acceder a estos recursos.
Esta inversión ya está brindando frutos en el crecimiento de los proyectos de negocios, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida de los salvadoreños y a la reactivación de la economía.

En el acto también estuvo presente el presidente de la CONAMYPE, Paul Steiner, y la representante de KOICA, Sohui Cho; y se tuvo el acompañamiento de miembros del Cuerpo Diplomático, emprendedores y otros invitados.

Publicado el 05-09-2024.

Etiquetas: ,