La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, participó, hoy, en la oficialización del documento del Programa para El Salvador 2022-2026 del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), instrumento dirigido a sectores vulnerables que habitan en zonas de riesgo.
Este documento es el resultado del esfuerzo interinstitucional y del trabajo articulado por parte del Gobierno salvadoreño en conjunto con la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), el Sistema de Naciones Unidas (ONU) y otras entidades.
La vicecanciller indicó que con este Programa se consolidarán temas prioritarios tales como la Política Nacional de Apoyo al Desarrollo Infantil Temprano “Crecer Juntos”, iniciativa integral de desarrollo en la primera infancia. Asimismo, agregó que en el marco de esta Política está contemplada la Ley Nacer con Cariño, impulsada por el Despacho de la Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele.
“Para el Gobierno del Presidente Bukele es fundamental trabajar en temas de la garantía de una vida libre de violencia de género, el acceso y cobertura universal a los servicios de salud y el enfoque de derechos humanos en todas las esferas de la sociedad”, expresó la diplomática.
Para la representante del UNFPA, Neus Bernabeu, indicó que esta hoja de ruta está diseñada para avanzar en la consecución de la Agenda 2030.
“Que cada embarazo sea deseado, cada parto sea sin riesgos, todas las mujeres y niñas vivan una vida libre de violencia de género, y todas las personas adolescentes y jóvenes alcancen su pleno potencial”, aseguró la funcionaria del UNFPA.
En la presentación del documento, se aprovechó para instalar el Comité de Seguimiento conformado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, UNFPA y ESCO, a través del cual se tendrá un plan de supervisión y evaluación del programa de país, en colaboración con los socios para el desarrollo.
Asimismo, la representante de la Cancillería dijo que esta iniciativa permitirá fortalecer las capacidades nacionales, así como supervisar e informar sobre los compromisos del país con respecto los Objetivos para el Desarrollo Sostenible y tratados internacionales de Derechos Humanos.
“Como país nos sentimos muy honrados de recibir este acompañamiento por parte del UNFPA y estamos convencidos que tendremos excelentes resultados en el desarrollo de las diferentes acciones que nos hemos propuesto”, concluyó la viceministra Mira.
En el evento, también se contó con la participación del ministro de Educación Interino, José Mauricio Pineda; la directora de ESCO, Karla de Palma; la directora del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), María Lilian López. Además, asistieron funcionarios de instituciones gubernamentales, UNFPA, entre otros.
Etiquetas: Viceministra Mira