LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Más de 14 mil salvadoreños beneficiados con el Programa de Movilidad Laboral

El Programa de Movilidad Laboral está alineado con los objetivos de Gobierno del Presidente Nayib Bukele que están enfocados en facilitar oportunidades de empleabilidad para la población salvadoreña; y brindar opciones de migración circular, segura y ordenada.

“Hoy, conoceremos los avances y beneficios que está dejando el Programa de Movilidad Laboral entre la población salvadoreña, iniciativa en la que contamos con el respaldo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)”, indicó la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal.

En esa línea, destacó que esta iniciativa forma parte de los compromisos innovadores que el Gobierno de Presidente Bukele ha creado para continuar con la transformación de El Salvador y así propiciar condiciones óptimas de migración regular para la población.

“Se han gestionado más de 14 mil oportunidades laborales, desde finales del año 2021 hasta la fecha. Oportunidades que se traducen en un cambio de vida para alrededor de 56 mil salvadoreños, dentro de los cuales se estiman cuatro familiares beneficiados por cada trabajador”, manifestó la funcionaria de la Cancillería.

De igual forma, señaló que, gracias a la Evaluación de Impacto del Programa para el año 2023, se ha logrado identificar un monto de $29.2 millones de dólares en calidad de remesas enviadas por trabajadores temporales, equivalentes a un porcentaje de 0.1% del PIB nacional.

“Estos aportes se han convertido en inversiones directas en rubros como la vivienda, por ejemplo, que en el año 2023 alcanzó un total de $8.8 millones de dólares. Sin duda alguna, el programa realmente ha impactado la vida no solo del trabajador sino de sus familias y comunidades”, indicó la representante de Cancillería.

Asimismo, más de 700 trabajadores informaron haber enviado remesas con el propósito de iniciar un negocio o fortalecer uno existente. “Gracias a una oportunidad laboral en el exterior, se han podido constatar 455 emprendimientos financiados con remesas, por un monto de inversión de $3.3 millones de dólares, donde al menos 200 de ellos han sido iniciados desde cero”, dijo.

“Más de 400 trabajadores han invertido en educación propia o de sus familiares, destinando un total de $1.8 millones de dólares. Las remesas también se destinan a otros rubros significativos, por ejemplo, el 6% se utiliza en compra y mantenimiento de vehículos, mientras que el 4% va a cubrir gastos de salud”, agregó la viceministra Portal.

Destacó, además, que Programa ha contribuido a la generación de vías regulares de migración, por lo que El Salvador sigue disminuyendo significativamente la migración irregular.

Por otra parte, como país campeón del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, contamos con el Mecanismo de Coordinación Nacional sobre Movilidad Humana, a través de seis ejes de trabajo.

Además, en este espacio todas las instituciones gubernamentales y el Ministerio Público intercambian información y experiencias para la creación de iniciativas articuladas en beneficio de la población migrante.

Es así como, resaltó que se han desarrollado diversas acciones en áreas como prevención de la migración irregular, factores medioambientales y otros. Así, explicó, que en este espacio abordarán el eje 3 del mecanismo referido, precisamente a movilidad laboral, cuyos objetivos son promover políticas públicas y medidas que fomenten la movilidad laboral segura, ordenada y regular para las personas migrantes salvadoreñas.

Asimismo, destacó que, este eje de trabajo busca garantizar que los trabajadores migrantes tengan acceso a empleos decentes y a la protección de sus derechos humanos y laborales.

Por su parte, el beneficiario Adoni Bladimir Campos expresó que el Programa de Movilidad Laboral cambió su vida. “Soy propietario de un restaurante en playa Las Flores y en la playa El Cuco en San Miguel, gracias al fruto del trabajo que realicé como sub-chef en Missouri, decidí invertir en mi país porque tiene un gran potencial turístico y brindamos empleo a más de 30 familias también”, dijo.

Además, resaltó la creación de la Fundación Mar y Vida que se dedica a mantener limpias las costas de El Salvador. “Hacemos jornadas de limpieza todos los viernes para que los turistas nacionales e internacionales que vienen a visitarnos puedan encontrar las playas limpias”, añadió.

En esta actividad participó el jefe de Misión de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), Nicola Graviano; y el coordinador regional de Refugiados de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM), Aamir Alavi.

Publicado el 14-11-2024.

Etiquetas: ,