La perseverancia es un valor fundamental que caracterizó a Sandra Argueta Peña, quien logró trabajar en una planta procesadora de pescado en Alaska, donde laboró en diferentes áreas con un objetivo claro: el de instalar su propio proyecto de emprendimiento en el área de crianza y engorde de tilapia y camarón, Tierra Blanca, Jiquilisco, Usuluán, su lugar de origen.
“Tenía el deseo de emprender un negocio, pero no los recursos necesarios, entonces al volver de Alaska, en mi primer año comencé la crianza y engorde de tilapia y camarón, mis papás poseen estanques, por eso decidí emprender y ahorita estoy diversificando el negocio, estoy empezando a trabajar con el camarón”, expresó Sandra Argueta.
No solo generó un cambio para su familia, sino también impacto a su comunidad al ser precursor del desarrollo local, creando oportunidades de empleos directos. “Con este programa ha mejorado la calidad de vida de mi familia. Tenemos a tres trabajadores que son pescadores y otras personas que ayudan a cuidar los estanques y alimentarlos. Tratamos de dinamizar la economía local con nuestros medios”, dijo.
Asimismo, destacó que el proceso para la producción de tilapia consta de 90 días, este inicia con la preparación del estanque, luego se siembra, se alimenta y se le hace el recambio de agua para mantener la calidad en el producto; pasados los 90 días está listo para su venta. “Tenemos un mercado local al cual le distribuimos que son restaurantes de la zona y mayoristas que compran de 50 libras en adelante”, añadió.
“Gracias a la oportunidad de viajar a trabajar a los Estados Unidos he sentido el cambio porque he inyectado al negocio capital para seguir trabajando, he tenido un poco más de libertad financiera y he sentido el cambio en lo económico porque estamos más tranquilos sin deudas ha sido mucha ayuda el programa”, manifestó Sandra Argueta.
Además, señaló que la importancia de tener paciencia durante el proceso. “El programa es un éxito yo soy un ejemplo de ello y no se dejen engañar por personas que les pidan dinero, porque el programa de Movilidad Laboral es totalmente gratis y no cobran nada la ayuda que brindan”, indicó.
El Programa de Movilidad Laboral se ejecuta con apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y está apegada a la visión el Gobierno del Presidente Nayib Bukele de fomentar la migración ordenada, segura y regular. Para aplicar a este programa, el interesado puede registrarse a https://usaempleosv.org/ y contactarse, vía mensajería, al 7070-1243.
Etiquetas: Movilidad Laboral