Los representantes de nuestra diáspora continúan poniendo en alto el nombre de El Salvador, demostrando todo lo que pueden lograr con su empeño, dedicación, talento y capacidades. Tal es el caso de Hunter Doradea, un compatriota originario de la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos.
Tras varios años de trabajo que lo han llevado a desempeñarse y destacar como esgrimista, modelo y estudiante, este joven connacional hoy agrega un nuevo registro a su libro de logros al ser seleccionado para participar en el programa Becario del Futuro Premio Nobel (FNLS, por sus siglas en inglés).
Dicha iniciativa, creada por el Foro sobre Educación en el Extranjero y el Museo del Premio Nobel, se dedica a identificar perfiles de universitarios a nivel mundial para reunirlos y que juntos presenten e impulsen propuestas innovadoras para la solución de problemas globales urgentes.
Es así como Doradea se colocó entre los 11 participantes elegidos para participar en un curso basado en proyectos, un estudio de campo internacional y una plataforma de aprendizaje activo. Adicional a esto, ofrece la oportunidad de compartir y recibir enseñanzas de líderes globales durante el Diálogo de la Semana del Nobel, que se realiza anualmente, en Estocolmo, Suecia.
Precisamente, el universitario fue parte de esta actividad, que se llevó a cabo 5 al 12 de diciembre, donde presentó el proyecto que le valió para ser becario, el cual utiliza inteligencia artificial para ayudar a los países devastados por la guerra a construir y preservar su infraestructura.
“Muchas veces, la infraestructura se deteriora porque las personas no tienen la capacidad para mantenerla y operarla”, dijo. Su proyecto de IA incorpora avatares de ingenieros, profesores y trabajadores humanitarios que sirven como orientadores virtuales que ofrecen información y conocimiento crítico que promueve la autosuficiencia y el desarrollo sostenible.
Esta iniciativa fue inspirada por las dificultades y limitaciones educativas que enfrentó la madre de Doradea, durante la guerra civil de El Salvador, situación que también la llevó a salir de nuestro territorio y radicarse en los Estados Unidos.
“Me he comprometido a garantizar que otras personas no se enfrenten a los mismos obstáculos”, dijo este joven durante una entrevista publicada por la Universidad de Columbia, institución donde se especializa en la carrera de Informática y Cine, la cual aplaude y reconoce los méritos del estudiante, el primero de dicha academia en ser seleccionado para formar parte del distinguido programa formativo.
Al respecto, la decana de ese centro de estudios superiores, Lisa Rosen-Metsch, resaltó que “están muy orgullosos de los logros de Hunter. Él es un estudiante excepcionalmente creativo con un proyecto altamente innovador e impactante. No tengo dudas de que hará contribuciones extraordinarias a la sociedad a través de su servicio público y su enfoque en avances tecnológicos y políticas públicas”, afirmó.
Durante su estadía en Suecia, el connacional contó con el acompañamiento de la embajadora de El Salvador en ese destino, quien manifestó que el estudiante “es un ejemplo de talento salvadoreño que brilla a nivel mundial. Su presentación en Estocolmo reafirma que nuestros jóvenes son el futuro y nuestro gobierno está comprometido en apoyarlos”.
Etiquetas: Diáspora, Embajadores del Talento