Panel 1 – Betilde Muñoz – Equidad e Inclusión Social y el Seguimiento de los Marcos Jurídicos Vinculantes de la OEA, 1988-2018 |
|
|
Panel 1 – Laura Pautassi – 30 años de Derechos Sociales en América Latina desafíos teóricos y opciones estratégicas |
|
|
Panel 1 – Silvia Guillen – La importancia de los DESCA y los retos de cumplimiento por parte de los Estados |
|
|
Panel 2 – Azucena Mejia – 30 AÑOS DEL PROTOCOLO DE SAN SALVADOR La experiencia Europea y Latinoamericana de medición |
|
|
Panel 2 – Luz Patricia – Resultados de la Tercera Ronda de Consulta Regional del MESECVI |
|
|
Panel 2 – Renato Zerbini – La medición de los DESC en el Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos la experiencia del CDESCONU |
|
|
Panel 3 – Claudia Aguilar – La Agenda 2030 como vehículo para avanzar en los DESCA |
|
|
Panel 4 – Carlos Saenz – Políticas Públicas con enfoque de Derechos Humanos |
|
|
Panel 4 – Rodrigo Martinez – Institucionalidad y sistemas de protección social con enfoque de derechos en América Latina y el Caribe |
|
|
Panel 4 – Rosa Ortiz – Políticas Publicas con enfoque de Derecho, Sistemas Nacionales de Protección de la Niñez y la Adolescencia |
|
|
Panel 5 – Amilcar Mandoki – Plataforma informática |
|
|
Panel 5 – Cesar Dante – La experiencia mexicana en la medición del cumplimiento de derechos humanos a través de indicadores |
|
|
Panel 5 – Carlos Maldonado – El pilar social de la Agenda 2030, sus interrelaciones e indivisibilidad con los otros pilares del desarrollo sostenible |
|
|
Panel 5 – Doris Jaime – Importancia de medición en gestión pública |
|
|