El Salvador fue la sede del Primer Foro Regional de Comunicación y Migración, evento que se dio, este día, en el marco de la Presidencia Pro Témpore de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM), la cual ostenta nuestro país.
La actividad fue presidida por la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, quien resaltó “la consolidación de la región como una de las más comprometidas con el sentido humano de la movilidad”.
Para dirigirse a este objetivo, la viceministra planteó la necesidad de que la región esté más integrada mediante la cooperación y con acciones que conlleven a alcanzar una migración segura, ordenada y regular.
“Somos conscientes que la migración humana es un fenómeno complejo relacionado con diversos factores que impulsan a las personas a abandonar sus países de nacimiento”, indicó la viceministra.
Bajo esas circunstancias, la viceministra dijo que las personas se ven obligadas a separarse de sus familias y a enfrentarse a peligros, incluyendo aquellos que ponen en riesgo su vida al migrar de manera irregular.
“Por ello, desde la CRM buscamos crear espacios intersectoriales para identificar, innovar, potenciar y articular buenas prácticas regionales e incorporar nuevos temas en la agenda de la gobernanza sobre migración”, indicó.
Entre estas perspectivas, destaca la visión de la comunicación, un componente fundamental para posicionar a la región y, en segunda instancia, un elemento que coadyuva a dar cumplimiento al Pacto Mundial sobre Migración.
“Reconocemos que tener una comunicación efectiva sobre temas de movilidad humana y garantizar el derecho de acceso a la información, es uno de los retos que plantea el tema migratorio en el mundo, y la región latinoamericana no es excepción”, dijo la diplomática a los representantes del área de comunicaciones de los países miembros de la CRM.
En esa línea, la funcionaria de la Cancillería remarcó que para dar cumplimiento al Pacto Mundial sobre Migración destaca el compromiso de otorgar información exacta y oportuna en todas las etapas de la migración. De igual manera, señaló el empoderamiento de las personas migrantes y de las sociedades para lograr la plena inclusión y cohesión social. Por último, pero no menos importante, destacó el objetivo de eliminación de todas las formas de discriminación.
Aunado a dichas circunstancias, la viceministra Portal hizo alusión a los desafíos comunicacionales que actualmente enfrentan los países de la región en el contexto de la movilidad.
“Nos enfrentamos a retos comunicacionales importantes sobre cómo llevar los mensajes a un grupo poblacional bastante amplio con acceso a redes sociales, pero también cada vez más disperso y expuesto a información que pueden pasar por alto mensajes importantes si no captan la atención del usuario”, añadió.
Por su parte, la directora regional de la Organización Internacional para las Migraciones, Michelle Klein, indicó que la comunicación es un componente clave en el proceso de la movilidad humana en la región.
“Hoy más que nunca necesitamos una respuesta para contrarrestar información falsa y que conlleva a engaños, por ello, es importante seguir trabajando para fortalecer y crear estrategias conjuntas”, aseguró la funcionaria de OIM.
Además, destacó que la información es un derecho humano y que, en el contexto de migración, esta puede ser determinante para salvar vidas. Por su parte, el representante la OIM en el país, Nicola Graviano, planteó la necesidad de adoptar un enfoque estratégico en el ámbito de la comunicación a fin de llegar a las audiencias de manera más efectiva.
En la actividad participó, además, la Secretaría Ejecutiva de la CRM y representantes de la OIM, así como comunicadores de las cancillerías, así como de entidades migratorias de la región.
Etiquetas: Migración, Viceministra Portal