El Ministerio de Relaciones Exteriores trabaja junto con el Consejo Salvadoreño del Café (CSC) en proyectos que permitan dinamizar la producción del grano y aumentar las exportaciones.
Por medio de la estrategia “Embajadores del Café”, el personal de nuestras representaciones diplomáticas y consulares es capacitado para convertirse en especialistas de este cultivo y ser sus principales promotores en el exterior.
El objetivo es elevar el consumo de nuestro café en mercados internacionales, donde ya es reconocido por su alta calidad, así como llegar a nuevos destinos con las especialidades que se producen en tierras salvadoreñas.
Esta iniciativa interinstitucional tiene como objetivo posicionar a El Salvador como país exportador y convertirlo en el más competitivo y atractivo de la región, por medio del comercio internacional, la inversión extranjera y la promoción del turismo local.
En esta herramienta se presenta a detalle el calendario de ferias, foros y misiones comerciales en los que participará nuestra nación, con miras a impulsar la imagen de El Salvador a nivel global, como una nación abierta a las inversiones y lista para hacer negocios.
Este es un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado, que trabajan como aliados comprometidos con el crecimiento de nuestra nación.
Esta herramienta es una apuesta del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, para modernizar la atención y los servicios que se brinda a la diáspora salvadoreña.
En la primera fase del proyecto, la herramienta funcionará en los 21 Consulados de El Salvador en Estados Unidos, a través del portal https://portalcitas.rree.gob.sv/. Próximamente, se habilitará a las demás oficinas consulares en el mundo.
El Portal de Citas de Servicios Consulares es una plataforma, trabajada por la Dirección del Servicio Exterior y la Unidad de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, que innovará la obtención de documentos y servicios tales como: pasaporte, registro del estado familiar, actas notariales, documentos administrativos y escrituras públicas o poderes.
El Ministerio de Relaciones Exteriores impulsa iniciativas productivas para los compatriotas migrantes que han retornado a El Salvador puedan desarrollarse de manera plena en sus lugares de origen, junto a su familia y su gente.
Apostándole a la reintegración productiva de estas personas, y en articulación con diferentes aliados, impulsamos un proyecto de entrega de capital semilla para emprender sus negocios y conquistar sus proyectos de vida, sin necesidad de migrar de manera irregular hacia otros países.
En esta iniciativa, los participantes reciben fondos para comprar materia prima, mercadería o equipo de trabajo, según el tipo de negocio. Además, son parte de un proceso de formación integral para el fortalecimiento personal y de habilidades emprendedoras.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Vinculación, continúa su compromiso con las personas migrantes retornadas, facilitándoles más oportunidades para su desarrollo.
Uno de los proyectos enfocados en este objetivo está dedicado a la formación culinaria de jóvenes, a través de la cual se les posibilita acceder al mercado laboral y tener ingresos económicos.
Los participantes obtienen una certificación profesional en cocina, tras cumplir con más de 200 horas de formación en técnicas básicas de cocina, nutrición, higiene e inocuidad alimentaria, servicio al cliente, desarrollo personal y ciudadanía.
Cancillería le apunta al fortalecimiento de las capacidades de la juventud y dotarlos de herramientas para desarrollarse y superarse, sin tener que salir del país.
Con miras a posibilitar la reintegración económica y laboral de los jóvenes migrantes que han retornado al país, se ha lanzado un proyecto para que cursen estudios técnicos en ofimática, así como talleres formativos para certificar sus habilidades y competencias para la vida y el trabajo.
Los beneficiarios de esta iniciativa tienen entre 15 y 29 años, y provienen de las zonas donde se registra mayor incidencia de migración irregular.