LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Más de 1,950 personas del sector delimitado de Arcatao-Sazalapa recibirán el carnet especial para el tránsito fronterizo seguro

A partir de este martes, 7 de mayo, los pobladores del sector delimitado de Arcatao-Sazalapa, en el norte del departamento de Chalatenango, podrán transitar y confluir de manera ágil y segura entre El Salvador y Honduras, haciendo uso del carnet especial para los habitantes de las zonas demarcadas por la Sentencia de la Corte Internacional de Justicia, del 11 de septiembre de 1992.

Dicho documento oficial es emitido por el Gobierno salvadoreño como una medida para identificar y facilitar la movilidad de las personas, en sus respectivos territorios.

Adicionalmente, posibilita el transporte de mercancías y el acceso a servicios de salud y educación, así como a programas e iniciativas que impulsa esta administración para atender las necesidades de estos compatriotas, así como para propiciar su bienestar y desarrollo.

El proceso de entrega del carnet a los lugareños de Arcatao-Sazalapa inició este día, con la participación de la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, del presidente del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), Fernando Velasco y el director de Aduanas, Benjamín Mayorga.

“En este sector vamos a beneficiar a más de 1,950 personas de todas las edades. Para ello, estamos trabajando de manera articulada y coordinada con el RNPN, que es la institución a cargo de emitir este documento”, externó la vicecanciller de la República.

La diplomática también anunció que, próximamente, se tiene prevista la remodelación y ampliación del laboratorio clínico más próximo a esta localidad, en colaboración con el Ministerio de Salud, como una medida para acercar este tipo de servicios a los lugareños.

Adicionalmente, se está gestionando con el Ministerio de Obras Públicas la construcción de un puente peatonal para reducir riesgos y amenazas al cruzar el río que recorre la zona.

Mientras que, con apoyo de la cartera de Educación y Tecnología, recientemente se entregaron paquetes de útiles escolares a los estudiantes provenientes de dicho territorio.

Estas y otras acciones son encabezadas por la Cancillería, a través de la Comisión de Seguimiento El Salvador-Honduras, sección El Salvador. “Con este proceso de atención integral continuamos demostrando que para la actual administración la población salvadoreña, incluyendo a quienes radican en los sectores delimitados, es nuestra máxima prioridad”, afirmó la viceministra Mira.

A la fecha, sumado a esta localidad, ya se tiene carnetizadas las zonas de Goascorán – Los Amates y Dolores- Monteca, en el departamento de La Unión; además de Las Pilas – Cayaguanca, en Chalatenango; las cuales son parte de los seis sectores delimitados por la Corte de La Haya. Al final del proceso, se tiene previsto entregar 18 mil documentos.

Publicado el 07-05-2024.

Etiquetas: