Más salvadoreños, beneficiados con el Programa de Movilidad Laboral, viajarán a los estados de Massachusetts, Texas, Dakota del Sur, Idaho, y Utah, lugares en donde trabajarán en empresas de manera temporal.
Es así como esta iniciativa que impulsa el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores en coordinación con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), facilita oportunidades de empleabilidad para la población salvadoreña.
Este nuevo grupo de salvadoreños se dedicará a tareas de jardinería, cocina, plantación de árboles, mantenimiento y construcción de piscinas, tareas que desarrollarán de 4 a 7 meses.
Como parte del proceso que deben seguir, los beneficiarios participaron en una “Jornadas de Protección Preventiva para trabajadores H-2” en donde se les brindó detalles de relevancia sobre su estancia y compromisos laborales.
También, los compatriotas contarán con el acompañamiento de las representaciones consulares de El Salvador en los Estados Unidos. Además, recibieron de esta cartera de Estado sus respectivos pasaportes, documentos que les permitirán ser parte de esta oferta de empleabilidad de manera segura, ordenada, regular y circular.
En esta jornada, la jefa de Movilidad Laboral de nuestra Cancillería, Katy Calderón, destacó que conocer el tema de derechos laborales y los deberes es importante para el desarrollo adecuado de las tareas de los beneficiarios durante su estadía en la empresa.
Asimismo, hizo un llamado a los compatriotas con una oportunidad laboral activa a utilizar la línea amiga del trabajador temporal 7070-1159 como canal de comunicación e información con el Programa de Movilidad Laboral.
En ese mismo marco, la Cancillería realizó una jornada de asesoría tributaria de forma presencial en cumplimiento a la legislación de Estados Unidos, en coordinación con la Agencia Contigo Taxes.
Los beneficiados agradecieron al Ministerio de Relaciones Exteriores por la inducción brindada y compartieron sobre sus expectativas de desarrollo a realizar a futuro cuando vuelvan al país.
“Fui seleccionada por el Programa de Movilidad Laboral, trabajaré 6 meses en Estados Unidos en el área de cocina. Hoy vine a recoger mi pasaporte ya con la visa de trabajo, gracias a Cancillería por apoyarnos con el proceso”, expresó Claudia Benítez, beneficiaria de este programa.
Etiquetas: Viceministra Portal