LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cancillería organiza congreso con representantes de Cámaras Salvadoreñas de Comercio de Estados Unidos

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Diáspora y Desarrollo, realizó un congreso con las Cámaras Salvadoreñas de Comercio de Washington, Nueva Jersey y Florida, en coordinación con la Embajada de El Salvador en Estados Unidos y nuestro Consulado General en Doral, Florida.

En este espacio, la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, expresó que para el Gobierno del Presidente Nayib Bukele es prioritario trabajar en la búsqueda de oportunidades para todos los salvadoreños, tanto los que estamos en el país como aquellos que viven fuera de las fronteras patrias.

De igual forma, destacó que las gestiones realizadas no solo han sido en el área de atención consular, sino también están enfocados en convertir nuestros consulados en espacios de diálogo e intercambio que hagan crecer las redes de posibilidades para la comunidad salvadoreña.

“Entre algunos de los logros alcanzados en materias de inversiones y negocios, en el quinquenio que estamos por concluir, hemos logrado más de 700 millones de dólares en inversiones por parte de la diáspora, a través del trabajo coordinado entre diversas instituciones del Gobierno salvadoreño”, indicó la viceministra Portal.

Asimismo, resaltó que se logró la suscripción de 44 cartas de entendimiento para la formación de casas comercializadoras, siendo en su mayoría personas de la diáspora quienes se interesan en llevar y comercializar productos nostálgicos en sus lugares de destino.

“Por otra parte, hemos ampliado las opciones a través de la plataforma ViajeroSV, un espacio creado especialmente para que la diáspora pueda acceder a ofertas especiales en sectores como turismo, restaurantes, hoteles, clínicas médicas y cuidado personal, entre otros”, manifestó la viceministra Portal.

Destacó, además, el lanzamiento de 19 Directorios de Emprendedores Salvadoreños, lo que nos ha dado una base de datos de más de mil emprendimientos en el mundo, con lo que podemos sentar una red de contactos que nos permita generar intercambios significativos.

“Hoy damos un nuevo y relevante paso al conjuntar a tres Cámaras Salvadoreñas de Comercio y con el apoyo de importantes gremiales a nivel nacional, para fortalecer los asocios público-privados que nos permitan generar más oportunidades para el país”, indicó la funcionaria de la Cancillería.

Asimismo, la viceministra Portal reiteró el compromiso con la creación de más oportunidades para los salvadoreños dentro y fuera de las fronteras patrias y para El Salvador. “Nuestro país está viviendo una etapa nueva e histórica que debemos aprovechar para seguir en la ruta del desarrollo”, dijo.

Por su parte, la embajadora de El Salvador en Estados Unidos, Milena Mayorga, expresó que las políticas de seguridad implementadas por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele han sido clave para el desarrollo de los negocios en el país. “Es un honor asistir a este importante evento, que busca concretar más inversión en El Salvador a través de alianzas entre gremiales”.

“Según cifras de Invest In El Salvador, durante el Gobierno del Presidente Bukele nuestra diáspora ha invertido más de 603 millones de dólares en 215 proyectos. Esto ha generado más de ocho mil empleos directos y más de 24 mil indirectos”, indicó la embajadora Mayorga.

En esa línea, señaló que el trabajo de las Cámaras de Comercio permite conectar entre individuos para generar una dinámica económica de mutuo beneficio. “Los animo a crear una red de gremiales que permita la llegada al país de más empresas, cuenten con nuestro apoyo desde la embajada”, añadió.

Al respecto, el presidente de la American Chamber of Commerce D.C., Juan Umanzor, destacó la importancia de impulsar acciones de manera conjunta en el área inversiones y comercio. “Sabemos que nuestro Presidente no puede hacer el trabajo solo, tiene un buen equipo, pero nosotros como comunidad y pueblo necesitamos unirnos, trabajar juntos con nuestros recursos y nuestros talentos para poder crear el país que todos queremos”.

Este congreso se llevó a cabo con el apoyo de las cámaras de comercio Salvadoran American Chamber of Commerce DC; Salvadoran American Chamber of Commerce La Florida; y Salvadoran Chamber of Commerce NJ.

En el evento también participaron representantes del Centro Nacional de Registro, de la Cámara Salvadoreña de Bienes Raíces; la Cámara Salvadoreña de la Construcción; COEXPORT El Salvador y DIZUCAR.

Publicado el 29-05-2024.

Etiquetas: ,