La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, fue parte de la presentación oficial del proyecto “Innova Bakery”, una iniciativa impulsada por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) para el desarrollo de nuevas metodologías de cultivo, procesamiento y conservación de alimentos, la implementación de técnicas innovadoras en el uso de materias primas, así como en la promoción de alimentos nutritivos y saludables para la población.
En esta línea, el programa promueve la producción, comercialización y uso del sorgo o maicillo, así como del maíz, como base para la industria panificadora, a nivel de micro y pequeños agricultores y empresarios, quienes participan en talleres y capacitaciones, donde también reciben formación en materia de emprendimiento y negocios.
En el caso, de los productores de granos, se trabaja en el fortalecimiento de sus capacidades, incluyendo aspectos vinculados al procesamiento, control de calidad, acceso a mercado y vinculación con los clientes. Mientras que con los panificadores se apunta a diversificar su oferta, con la incorporación del maíz y el sorgo como materias primas para la elaboración de alimentos. Adicionalmente, recibirán capital semilla.
“Para el Gobierno de El Salvador es prioritario cubrir las necesidades alimentarias de la población, población, por lo que esta iniciativa resulta clave en nuestros esfuerzos para garantizar la seguridad alimentaria, así como en la promoción de una alimentación más saludable”, dijo la viceministra Mira.
Asimismo, resaltó que dicha estrategia promueve una cadena productiva y dinamizante de la economía que va desde los agricultores, y pasa por los centros de acopio, los centros de entrenamiento, las panaderías, los puntos de distribución y venta.
Por otra parte, indicó que el programa posibilita que los participantes adquieran destrezas que les servirán para implementar un modelo de negocios que los vincula al mercado formal y que combina una serie de beneficios medioambientales y alimenticios.
Mientras que el representante del PMA, resaltó que la estrategia también contribuye a la autosostenibilidad alimentaria, dado que todo el proceso se realiza a nivel local, desde la materia prima hasta el producto final.
Con la puesta en marcha del proyecto, que es apoyado por la organización “Fe y Alegría” y la Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral (FUSAI), serán beneficiados 100 panificadores y 200 productores de maíz y sorgo.
En el lanzamiento de “Innova Bakery” también se contó con el acompañamiento de la directora general de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), Karla de Palma; y del director de “Fe y Alegría”, Alejandro Calderón.
Etiquetas: cooperación, Viceministra Mira