LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cancillería suma acercamientos con instituciones argentinas especializadas en el uso pacífico de la energía nuclear

Continuando con la búsqueda de alianzas que posibiliten que El Salvador avance en el desarrollo e impulso de la energía atómica para fines pacíficos y productivos, este miércoles, la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, realizó hoy un recorrido en las instalaciones del Complejo Nuclear Atucha, en Argentina.

Dicha central es operada por la empresa Nucleoléctrica Argentina, y se dedica, desde hace varias décadas, a la producción de energía, así como a la administración de proyectos que aseguren la normal operación de este recurso en esa nación.

Precisamente, con esta visita se apunta a conocer la experiencia y profundizar en los requerimientos para el desarrollo y uso de fuentes atómicas, como parte de las estrategias que impulsa el gobierno salvadoreño para ampliar su matriz energética y dinamizar su economía.

De igual manera, se apunta a identificar y concretar oportunidades para fortalecer las capacidades del país en esta materia.

“En esta visita nos han compartido su experiencia y hemos encontrado apertura para la transferencia de tecnología, la formación del recurso humano, prácticas y evaluaciones regulares, de cara a cumplir con los estándares internacionales para el desarrollo y uso de la energía nuclear”, señaló la vicecanciller de la República.

Adicional a este encuentro, la diplomática, quien es acompañada por el presidente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), Daniel Álvarez, y el embajador Eduardo Cardoza, fue recibida en las instalaciones de la Central Argentina de Elementos Modulares (CAREM), un proyecto dedicado a la generación de energía limpia, sustentable y amigable con el medio ambiente, a partir de fuentes nucleares.

Este acercamiento también está dirigido a contar con la mayor cantidad de aliados posibles que contribuyan con sus experiencias, buenas prácticas y cooperación para la exitosa implementación de este tipo de tecnología en nuestro territorio, y su uso en otras áreas de desarrollo y bienestar.

En esa línea, la vicecanciller Mira se reunió en días anteriores con representantes de la Comisión Nacional de Energía Atómica, la Fundación de Tecnología Nuclear para la Salud y la empresa de tecnología INVAP.

Publicado el 25-07-2024.

Etiquetas: , ,