El 26 de julio de 2024, en el Palacio San Martin, se llevó a cabo la II Reunión del Mecanismo de Consultas en Materia de Interés Mutuo entre la República de El Salvador y la República Argentina.
La reactivación de este mecanismo, creado en abril de 2013 y que celebró su primera reunión en agosto de 2015, es un claro reflejo del dinamismo alcanzado en estos últimos meses en la relación bilateral, cuyo principal acontecimiento fue el encuentro mantenido por los señores Presidentes el pasado 1 de junio.
En ese contexto, y previo al inicio de la reunión, la señora canciller mantuvo un encuentro privado con la jefa de la delegación salvadoreña, la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, a quien le hizo entrega de una invitación del Presidente Javier Milei al Presidente Nayib Bukele para realizar una visita oficial a la Argentina.
Posteriormente la Reunión fue inaugurada por la vicecanciller Adriana Mira y por el señor secretario de Relaciones Exteriores, Embajador Leopoldo Sahores.
Los vicecancilleres, hicieron un repaso de los principales temas de la agenda regional e internacional, donde confirmaron las visiones coincidentes de ambos gobiernos. En ese sentido, coincidieron en la importancia de trabajar en conjunto en los mecanismos regionales para que puedan incidir positivamente en la solución de los principales problemas que aquejan a la región.
El vicecanciller Sahores agradeció el permanente apoyo de El Salvador a los reclamos argentinos en la disputa de soberanía con el Reino Unido por las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
Desde el punto de vista bilateral avanzaron sobre temas de interés común en los campos de los usos pacíficos de la energía nuclear y sus aplicaciones derivadas, como por ejemplo en el campo de la salud, así como temas de cooperación en transferencia de tecnología y formación de capital humano
De igual manera, ambos funcionarios acordaron llevar a cabo la IV Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnico-Científica entre El Salvador y la Argentina durante el primer semestre de 2025.
Por la tarde, encabezados por la viceministra Mira y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Argentina, embajador Marcelo Cima, las delegaciones ahondaron sobre la ampliación y profundización de las relaciones económico-comerciales, mediante la implementación de acciones orientadas a fortalecer el comercio, las inversiones y el impulso del turismo.
Asimismo, ambos gobiernos expresaron su compromiso de avanzar con paso firme hacia la concreción de instrumentos económicos en proceso de negociación en áreas específicas como el transporte aéreo y el comercio, que se traduzcan en beneficios mutuos.
En adición reconocieron la importancia de promocionar los intercambios de conocimientos y buenas prácticas en materia sanitaria, salud, seguridad, agricultura, artes escénicas, deportivas y gastronómicas.
Ambas delegaciones coincidieron en la importancia de continuar llevando a cabo encuentros de alto nivel como el mencionado mecanismo de Consultas en Materia de Interés Mutuo, que potencien aún más la excelente relación bilateral entre la República de El Salvador y República Argentina, por lo que acordaron realizar la III reunión de Consultas en San Salvador, durante el 2026.
Firma de Acuerdos:
En el marco de la reunión, la señora canciller Diana Mondino saludó a las delegaciones presentes y suscribió junto a la viceministra Mira, el “Acuerdo de Cooperación en los Usos Pacíficos de la Energía Nuclear” entre ambos países, que tiene por objeto desarrollar y fortalecer la cooperación científica, tecnológica y económica en materia de usos pacíficos de la energía nuclear.
Asimismo, el gerente general de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) Juan Carlos Canales y el Interventor de la Administración General de Puertos Sociedad del Estado (AGPSE), Gastón Benvenuto y suscribieron el Convenio Marco de Cooperación Mutua entre AGPSE y CEPA, donde las partes se comprometen recíprocamente a brindarse apoyo en materias como transferencia e intercambio de información, capacitaciones, desarrollo, estudios, investigaciones, gestión y asistencia técnica para planificación de obras, intercambio técnico, tecnológico, de investigación, y cualesquiera otros de interés para ambas partes.