Los acercamientos y gestiones de la Embajada de El Salvador en Alemania han posibilitado que, en el 2024, ochenta y ocho estudiantes de nuestro país fueran seleccionados para cursar programas de estudios y de prácticas profesionales en esa nación.
Estas oportunidades se dan en el marco de un convenio de formación dual que dicha representación concretó en el 2019, con vistas a contribuir al fortalecimiento de capacidades de la juventud salvadoreña, así como al desarrollo de nuestro país.
Este año, las personas seleccionadas han viajado para realizar estudios en las áreas de mecatrónica, electrónica y salud. Previamente, los becarios también aprendieron de manera intensiva el idioma alemán, lo que facilitará su estadía en ese destino y, además, abre las puertas a otras oportunidades.
De esta manera, los estudiantes permanecerán en aquel país durante 3 años, que es el período de duración del programa académico y práctico, distribuidos en distintas ciudades de la nación europea.
“Nos sentimos felices y nos llena de satisfacción haber gestionado estas becas para nuestros jóvenes. Durante su estadía aquí, además de profesionalizarse en sus respectivas áreas de interés, tendrán experiencias que les serán de gran utilidad para alcanzar con éxitos sus objetivos y proyectos de vida”, indicó la embajadora salvadoreña Florencia Vilanova, quien ha dado la bienvenida a los connacionales a su arribo a Alemania.
La diplomática agregó que los programas de estudios financiados otorgados este año a los becarios nacionales representan una cooperación que asciende a los 5.7 millones de euros, y reiteró su compromiso para concretar más oportunidades de becas y otras iniciativas que sumen a los esfuerzos de nuestro Gobierno para construir un mejor El Salvador, de la mano con socios estratégicos.
Precisamente, para la puesta en marcha de este programa de formación académica y práctica se cuenta con el respaldo de la Agencia Federal de Empleo de Alemania, la Embajada de la nación europea en nuestro territorio, Cursos de Alemán, AIS, así como autoridades y empresas de ese país, con quienes se trabaja de manera articulada.
Etiquetas: Alemania, cooperación