LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cancillería facilita certificación de habilidades y competencias laborales de migrantes retornados y en riesgo de migrar de manera irregular 

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele tiene entre sus prioridades la generación de oportunidades de desarrollo para que la población salvadoreña no se vea en la necesidad de dejar el país para alcanzar sus proyectos de vida.

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Movilidad Humana y Atención a la Persona Migrante, se apoya este esfuerzo, con el Programa “Transformando Vidas”, iniciativa que engloba los servicios y procesos en atención a personas en retornadas y en riesgo de migrar de manera irregular. 

Uno de los proyectos impulsados es el denominado “Respuesta Trinacional para una Movilidad Digna, Pacífica e Inclusiva en el Norte de Centroamérica”, financiado por el Fondo de Consolidación de Paz de Naciones Unidas (Peacebuilding Fund), que lleva a cabo un proceso de certificación de 23 personas retornadas y en riesgo de migrar de manera irregular, en electricista de cuarta categoría. 

A través de este mecanismo, se garantiza, por medio de pruebas de evaluación de desempeño, que estas personas poseen las competencias y la experiencia requerida como electricistas de cuarta categoría. 

Dicha validación la realizan especialistas de la Universidad Politécnica de El Salvador (UPES). La evaluación se divide en parte teórica y práctica, debe ser aprobada por los participantes para poder tramitar el carné con la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), instituciones con las que se tienen alianzas para impulsar este proyecto. 

Los participantes de este curso de electricista de cuarta categoría ya contaban con conocimientos previos y han trabajado como electricistas, este proceso fortaleció sus conocimientos y práctica en electricidad residencial bajo la normativa de la SIGET.  

Actualmente, los beneficiarios son originarios del departamento de Santa Ana. Estas acciones buscan fortalecer las competencias laborales y emprendedoras, a fin de facilitarles el acceso a un trabajo, así como la creación de sus propios emprendimientos en la oferta de servicios de instalaciones eléctricas.  

“Estoy preparándome para sacar mi licencia de electricistas de cuarta categoría, ya tenía un poco de experiencia, pero necesario especializarse para estar mejor preparado y hacer un mejor trabajo. En esta área hay bastante demanda para laborar y esta es una buena oportunidad para estar certificados”, expresó Emilio Escobar.

Mientras tanto, Adrián Jovel, otro joven que se sometió a las pruebas de electricista de cuarta categoría, dijo que al superar las evaluaciones tendrá más oportunidades para desarrollarse en el país y salir adelante con sus proyectos. “Gracias a OIM, Cancillería y la Universidad Politécnica de El Salvador porque esta es una oportunidad bonita para aprender”, dijo.

Adicionalmente, estas personas participan en jornadas de atención psicosocial y en talleres de fortalecimiento de habilidades blandas para la vida y para la reinserción laboral.

Publicado el 18-09-2024.

Etiquetas: