En el marco de las relaciones de amistad, cooperación y trabajo conjunto que impulsa el Gobierno de El Salvador con otros países y regiones del mundo para beneficio y desarrollo de nuestra nación, recientemente, se sostuvieron reuniones de Consultas Políticas con tres destinos del continente europeo: los Países Bajos, Portugal y Suiza.
En estos encuentros, en los que estuvimos representados por la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, se abordaron oportunidades para seguir ampliando la agenda que se tiene con cada uno de esos Estados en áreas de interés compartido.
En el caso de los Países Bajos, se identificaron posibilidades de trabajo en sectores estratégicos como el turismo, tecnologías, infraestructura y energías renovables.
Mientras que, con Portugal, se busca sumar esfuerzos y capacidades en los rubros antes mencionados, así como en materia de innovación, educación, conservación y aprovechamiento de recursos marinos.
Con Suiza también se tuvo un avance importante para dar un nuevo impulso a las relaciones económicas, la cooperación y proyectos clave de productividad y desarrollo; temáticas que también se trataron con la Secretaría de Estado para la Economía.
Al respecto de estos eventos que contribuyeron al fortalecimiento de los lazos bilaterales y que contaron con la representación de altas autoridades de cada una de esas naciones, la vicecanciller Mira resaltó la receptividad, apertura e interés de las delegaciones de trabajar junto con El Salvador en nuevas iniciativas de beneficio compartido.
Asimismo, las reuniones fueron propicias para continuar posicionando a nuestro país como un referente regional en los campos de seguridad, económico y social, entre otros de relevancia.
Paralelo a estos encuentros, también se tuvo acercamientos con entidades y organismos con sede en estos destinos europeos, con vistas a robustecer el diálogo y la labor conjunta según el área de acción de cada una de ellas. De igual manera, se promovieron las relaciones y los intercambios económicos-comerciales, los negocios, las inversiones y los proyectos estratégicos de desarrollo.
Es así como en los Países Bajos, se tuvieron reuniones con la Corte Internacional de Justicia (CIJ), la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), la Corte Permanente de Arbitraje, la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado (HCCH); así como con las empresas Damen Shipyards Group, dedicada a la industria naval, y Dümmen Orange, del sector de suministros, la cual ya cuenta con presencia en nuestro territorio.
En el caso de Portugal, se profundizó en las oportunidades de negocios con la Agencia Portuguesa de Exportación e Inversión (AICEP); mientras que con el apoyo del Instituto para la Promoción de América Latina y el Caribe (IPDAL) de ese país, se tuvo un encuentro con empresarios con el que se apunta a concretar relaciones comerciales fructíferas.
Finalmente, en Suiza, nuestro país fue el único de Centroamérica invitado a intervenir en la Cumbre de Ginebra sobre Ciencia y Diplomacia 2024 (GESDA), y se sostuvo una reunión con los titulares de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humano, y la oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, institución en la que, además, presentó el libro “Vida y obra del Dr. José Gustavo Guerrero (1876 – 1958)”, una investigación del Instituto Diplomático de la Cancillería salvadoreña, que rinde homenaje a uno de los personajes más notables de la diplomacia de nuestro país.
.
Etiquetas: Países Bajos, Relaciones Bilaterales, Vicemininstra Mira