LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

El Salvador es la sede de congreso y foro panamericano enfocado en la primera infancia, niñez y adolescencia

El liderazgo y avances de El Salvador en materia de derechos y de atención a la niñez y la adolescencia posibilitaron que el país fuese seleccionado como sede del XXIII Congreso Panamericano de Niñas, Niños y Adolescentes; un evento continental convocado por la Organización de Estados Americanos (OEA), por medio del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN).

Es así como, desde el 21 hasta el 24 de octubre, delegaciones de los Estados miembros de la OEA sostendrán un intercambio, plantearán propuestas y compartirán experiencias, con vistas a seguir avanzando en el abordaje e implementación de políticas públicas para la promoción, protección, bienestar y respeto de los derechos del mencionado grupo poblacional.

Para ello, altos funcionarios, instancias y expertos de la región en niñez y adolescencia dialogarán y abordarán acciones, a partir de los tres ejes temático establecido para este cónclave: primera infancia, salud mental y movilidad humana.

Paralelo a este evento, también se lleva a cabo el 4to Foro Panamericano de Niños, Niñas y Adolescentes; un especio que reúne a jóvenes de las Américas, para que participen, opinen, recomienden y hablen de sus propias experiencias en torno a los puntos de agenda establecidos.

Para la realización de estas actividades en nuestro país se trabajó de manera articulada con el Despacho de la Primera Dama de la República, así como con el Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (CONAPINA).

“El evento marca el trabajo que se viene haciendo nuestro país en cuanto a primera infancia, niñez y adolescencia”, expresó la directora ejecutiva del CONAPINA, Linda Amaya de Morán, en referencia a la oportunidad que este espacio ofrece para compartir los importantes avances alcanzados por el país a través de iniciativas como las leyes Crecer Juntos, Amor Convertido en Alimento y Nacer con Cariño.

Asimismo, se apunta a retomar buenas prácticas que permitan mejorar y garantizar el máximo potencial para el desarrollo de la niñez y la juventud.

Por su parte, la directora general de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), Karla de Palma, resaltó el trabajo colaborativo entre diversas instituciones para el impulso de políticas públicas enfocadas en este sector, así como para la exitosa realización del Congreso y Foro Panamericano.

Esta es la primera ocasión en que nuestro país es sede de estos grandes eventos.

Publicado el 22-10-2024.

Etiquetas: