Más de 120 trabajadores del Programa de Movilidad Laboral participaron hoy, en una jornada de convivencia y de intercambio de experiencias, que forma parte de esta iniciativa de empleabilidad temporal en el extranjero que impulsa el Gobierno de El Salvador junto con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
“Para nosotros es fundamental apoyarles en esta etapa de retorno a El Salvador, después de haber vivido la experiencia de trabajo temporal en los Estados Unidos. Nos interesa conocer cuáles son sus motivaciones y sueños para desarrollar su proyecto de vida junto a sus familias aquí, en la tierra que los vio nacer”, indicó la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal.
En esa línea, señaló que para el Gobierno del Presidente Nayib Bukele es una prioridad brindarles el acompañamiento necesario durante todo el proceso de su experiencia laboral temporal, de manera integral y con el respaldo adecuado.
“Estos espacios son ideales para compartir y aprender de las experiencias laborales que han logrado capitalizar durante su estadía. Estoy convencida de que, además de adquirir nuevos conocimientos, han vivido momentos alegres, forjado amistades y, ¿por qué no decirlo?, también enfrentando desafíos y más de alguna lección aprendida”, agregó la funcionaria de la Cancillería.
De igual forma, expresó que, en este espacio de intercambio y convivencia, se desarrolló una jornada para facilitar el acceso a servicios y el fortalecimiento de capacidades a través de diversas instituciones públicas y privadas. “Esta mañana tendrán la oportunidad de participar en diversas actividades junto a nuestros colegas de la Superintendencia del Sistema Financiero y la Organización Internacional para las Migraciones. Estas entidades les orientarán en diversas temáticas relacionadas con las finanzas para que puedan maximizar los beneficios de esta experiencia”, añadió la viceministra Portal.
En esta actividad también participaron instituciones aliadas al Programa de Movilidad Laboral, quienes brindaron detalles sobre productos de inversión, becas para cursos de inglés y una oferta de cursos de cocina, entre otros.
“Estos conocimientos no solo les permitirán seguirse especializando, sino que también les abrirán puertas, ya sea para una nueva temporada laboral en 2025 o para optar por una oportunidad laboral aquí, en nuestro país”, manifestó la funcionaria de la Cancillería.
Por su parte, la jefa de misión adjunta, María Paula Quintero, destacó la importancia de velar por una migración segura, ordenada y digna como es la que está implementado el Gobierno de El Salvador a través de la Cancillería con el apoyo de USAID con el Programa de Movilidad Laboral. “Este programa es un claro ejemplo que ofrece oportunidades de trabajo dignas temporales en el exterior, pero sostenible porque no solamente mejoran las condiciones de cada uno, sino que también contribuyen al crecimiento de las comunidades de su país”, dijo.
Sobre esta jornada, el beneficiario José Nahum Lara, expresó que gracias al programa logró invertir en un negocio. “Creé mi propio negocio de transporte que se llama “Trasportes Lara”, con este emprendimiento le doy empleo a dos personas. Me siento muy satisfecho y agradecido, ya que esto ha sido una gran bendición, es un orgullo ser salvadoreño y poner nuestra frente en alto estamos hechos de acero todos los que estamos aquí”, añadió.
Este encuentro se llevó a cabo en coordinación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Superintendencia del Sistema Financiero, el gobierno de los Estados Unidos, a través de USAID, e instituciones públicas y privadas.
Etiquetas: Movilidad Laboral, Viceministra Portal