LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cancillería, a través de la representación diplomática de El Salvador en Colombia, propicia activación de ruta aérea Medellín-San Salvador

Las gestiones diplomáticas de la Embajada de El Salvador en Colombia para la diversificación de destinos aéreos, posibilitaron la concreción de la nueva ruta Medellín-San Salvador, que realizó su vuelo inaugural este 27 de octubre.

En ese contexto, la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill, participó en el acto de lanzamiento, en el cual se destacó que este logro que será de beneficio para el desarrollo económico de la nación y de la población salvadoreña.

La actividad estuvo presidida, además, por el Director de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Avianca, Felipe Andrés Gómez; la Directora de Marketing y Marca de Avianca, Ana María Copete; y el embajador de El Salvador en Colombia, German Banacek Álvarez.

“Este vuelo no solo simboliza la fortaleza de nuestras relaciones bilaterales y comerciales, sino que también marca un logro en la integración de nuestras naciones. Me llena de satisfacción ver cómo este proyecto finalmente se materializa luego de las gestiones de nuestra embajada”, indicó la jefa de la diplomacia salvadoreña.

Señaló, además, que esta apuesta permitirá proyectar aún más la imagen de país, la cual destaca a escala internacional, gracias al éxito de las medidas de seguridad implementadas por el Presidente Nayib Bukele, así como las iniciativas de desarrollo que son de beneficio para la población.

Por ello, la canciller señaló que “ahora somos una nación renovada y vibrante”, fortalezas que están permitiendo, además, el desarrollo turístico y económico a nivel regional.

“En nuestro gobierno, el turismo tiene un valor estratégico. No lo concebimos solo como una actividad recreativa, sino como un pilar fundamental para el desarrollo económico”, señaló.

En ese contexto, mencionó que, hasta septiembre de 2024, se registró la visita de 2.9 millones de turistas a El Salvador, lo que representa un incremento del 25% en comparación con el mismo período del año anterior. Para 2024, se prevé que el sector turismo genere un ingreso de US$4.07 millones, superando la histórica cifra de US$3.8 millones alcanzada en 2023.

Sobre el desarrollo aeronáutico, la ministra Hill destacó que “El Salvador se ha consolidado como un centro clave de conectividad aérea en la región centroamericana, y ahora también extendemos nuestro alcance hacia Sudamérica con la apertura de nuevas rutas”.

A la fecha, la aerolínea Avianca ha programado siete vuelos semanales entre Colombia y El Salvador, conexión que fortalecerá el tránsito ágil.

De igual forma, la titular de la Cancillería resaltó el trabajo de las instituciones del Estado, en conjunto con el sector privado, enfocado en el desarrollo de la industria aeronáutica, por medio de un aeroclúster que fomenta la innovación, atrae inversión extranjera y mejora nuestra infraestructura y capacitación especializada.

“Esta iniciativa de Avianca potencia el crecimiento de la economía salvadoreña; lo cual es la prioridad de este segundo mandato del Presidente Bukele, para lo que se está implementado todo un Plan Económico”, puntualizó la canciller Hill.

Durante la actividad, también se destacó la expansión y modernización del Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero, infraestructura en donde transitan 14 aerolíneas que conectan con 37 ciudades en 14 países.

“Este crecimiento ha sido posible gracias a la ampliación y modernización de nuestras instalaciones, lo que ha incrementado nuestra capacidad operativa y ha atraído un mayor número de aerolíneas”, añadió la canciller Hill.

En el evento también participaron representantes del Grupo Aviatur, de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia COTELCO, la Cámara de Comercio Colombo Centroamericana y el Caribe, la Cámara de Comercio de Bogotá, y funcionarios del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.

Publicado el 28-10-2024.

Etiquetas: ,