LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Empresarios conocen oportunidades para ampliar los negocios entre El Salvador y Perú

Este día, gremiales y empresarios de El Salvador y de Perú participaron en un foro de negocios con el que se apunta a incrementar los intercambios comerciales, las inversiones y la puesta en marcha de proyectos productivos entre ambos destinos.

Dicha actividad fue organizada por la embajada del país suramericano en nuestro territorio, con el apoyo y participación de instituciones nacionales como la Cancillería de la República, el Ministerio de Economía y la Agencia de Inversiones y Exportaciones de El Salvador (INVEST).

En este espacio se dieron a conocer las oportunidades que ofrece cada uno de estas partes para ampliar las relaciones económicas, a partir de los atractivos y potenciales de cada una, así como del aprovechamiento de acuerdos y tratados comerciales.

“Estos espacios son esenciales para fortalecer nuestras relaciones bilaterales y explorar nuevas alianzas estratégicas. Nos sentimos emocionados por las posibilidades que estamos creando juntos y confiamos en que este seminario nos permitirá continuar construyendo un futuro próspero y de crecimiento compartido”, indicó la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira.

En esa línea, nuestro país resaltó el clima de seguridad, la estabilidad y gobernabilidad, el posicionamiento internacional, la ubicación estratégica y las capacidades de nuestro talento humano, como factores que colocan a El Salvador como el lugar ideal para hacer negocios, así como para conectar con la región y otros mercados globales.

Precisamente, entre las áreas de inversión expuestas, a partir de los intereses del empresariado peruano, se mencionaron las manufacturas livianas, software y servicios tecnológicos, proyectos inmobiliarios y de infraestructura, turismo, así como el establecimiento de centros operativos y de distribución; que son rubros en los que ya se han concretado importantes iniciativas de capital peruano.

Mientras que, en el ámbito comercial, la Asociación de Exportadores de dicha nación (ADEX), manifestó que hay opciones para que los productores salvadoreños aumenten su presencia en ese mercado, con artículos como medicamentos, calzado, papel, cajas, cartón y bocadillos; e impulsando aún más las ventas de maquinarias eléctrica, café, frutas tropicales, azúcar, cereales y textiles.

“Este tipo de actividades refleja el buen momento que viven Perú y El Salvador, las coincidencias en materia de política comercial y de inversiones, y nuestro interés en sustanciar fortalecer nuestras relaciones bilaterales”, dijo el representante diplomático de la nación del sur, Jorge Rosado.

En esta jornada también participó la directora ejecutiva de INVEST, Samadhy Martínez.

Publicado el 18-11-2024.

Etiquetas: , ,