LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

El Salvador expone oportunidades de desarrollo económico y social en evento internacional en Corea del Sur

El Salvador es un ejemplo de cómo el esfuerzo y la visión pueden cambiar realidades. Este proceso de transformación inició en junio de 2019 bajo el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, quien ha convertido al país en una nación renovada y llena de esperanza.

Es así como, El Salvador participó en el Foro “Corea-Centroamérica sobre Comercio e Inversiones”, evento de alto nivel que tuvo como propósito fortalecer las relaciones de carácter económico que mantiene El Salvador y la región con la nación asiática.

El país estuvo representado por la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, quien destacó los retos globales significativos y las oportunidades extraordinarias para fortalecer las relaciones económicas y la colaboración entre nuestras regiones.

“Somos el país de las distancias cortas, de las olas perfectas para el surf, de paisajes únicos y de una riqueza cultural invaluable. Pero más allá de nuestras bellezas naturales, El Salvador ha logrado consolidarse como un destino atractivo para la inversión y el desarrollo económico”, manifestó la funcionaria de la Cancillería.

De igual forma, señaló que entidades, tales como el Banco Mundial, han reconocido nuestro potencial para crecer a través de la inversión pública y el dinamismo del sector privado.

Este reconocimiento es fruto de un Gobierno que ha trabajado incansablemente para generar oportunidades, destacándose por la creación de un clima de negocios favorable, con incentivos legales, infraestructura moderna y, sobre todo, seguridad, señaló la representante de Cancillería en su intervención.

“El Salvador cuenta con una fuerza laboral joven y calificada: más del 55% de nuestra población es menor de 40 años, y un 21% son graduados en ingeniería y tecnología. Esto se complementa con un robusto marco de acuerdos de libre comercio, que ofrecen acceso a más de 1.2 billones de consumidores en 41 países”, indicó la viceministra Portal.

En esa línea, resaltó que estos esfuerzos han resultado en inversiones estratégicas como la inauguración del primer centro de Google en Centroamérica, y el parque tecnológico “Data Trust”, que representa un salto significativo en infraestructura digital con una inversión de $30 millones. “Estas iniciativas posicionan a El Salvador como un hub tecnológico emergente y líder en la región”, señaló.

“En este proceso de transformación, Corea ha sido un socio estratégico invaluable. El Tratado de Libre Comercio entre Corea y Centroamérica es un ejemplo de cómo la cooperación internacional puede generar resultados concretos. En 2023, nuestras exportaciones hacia Corea alcanzaron $42 millones, mientras que la inversión coreana en El Salvador superó los $76 millones en el primer semestre de 2024”, añadió la viceministra Portal.

Asimismo, destacó el papel de nuestra diáspora, una comunidad de 2.5 millones de salvadoreños en el mundo, que han invertido más de $18 millones este año, fortaleciendo nuestro tejido productivo y social.

“Nuestra estrategia no solo se enfoca en las remesas, sino también en aprovechar las habilidades y experiencias de nuestra diáspora para enriquecer sectores como tecnología, turismo y agricultura”, indicó.

En otro punto de agenda, la viceministra Portal participó en la IV Mesa Redonda Especial Corea-Centroamérica, donde resaltó que El Salvador ha priorizado la soberanía alimentaria como parte esencial de su Plan Económico, a través de acciones como la eliminación de aranceles a los alimentos de la canasta básica, la implementación de 55 agromercados y la apertura de una Central de Abastos.

“Estas medidas han reducido el costo de los alimentos hasta en un 50%, beneficiando a las familias y fortaleciendo la producción nacional”, destacó.

En esa línea, señaló que, en 2023, El Salvador recibió US$759.7 millones de Inversión Extranjera Directa, la mayor en cinco años, superando en 60% el promedio de los últimos 10 años. Además, nuestra diáspora salvadoreña es un pilar importante en el desarrollo económico del país, fortaleciendo comunidades y generando empleos en El Salvador.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Viceministerio de Diáspora y Movilidad Humana, trabaja para garantizar los derechos económicos de nuestra diáspora, promoviendo la inversión, la exportación y el impulso de emprendimientos en los lugares de destino”, manifestó la viceministra Portal.

Destacó, además, que el cambio climático sigue siendo un desafío significativo para la región. Así, en respuesta a la reciente depresión tropical “Sara”, el Gobierno otorgó bonos a los agricultores afectados, distribuyó, además, 75,000 paquetes alimenticios y desplegó equipos técnicos para evaluar daños agrícolas. “Estas acciones destacan nuestro compromiso con la resiliencia y la preparación ante fenómenos climáticos”, indicó.

“En este contexto, Corea se ha consolidado como un socio estratégico clave. Contribuciones como los US$300 millones al Fondo Verde para el Clima y los proyectos conjuntos en sostenibilidad agrícola a través del Instituto Global para el Crecimiento Verde refleja su compromiso con la región”, añadió la viceministra Portal.

Asimismo, reiteró el compromiso de El Salvador con la construcción de un sistema alimentario que sea sostenible, resiliente y justo. “La cooperación con Corea y otros socios internacionales es esencial para alcanzar estos objetivos. Juntos, mediante el diálogo, la acción y la cooperación, podremos avanzar hacia un futuro más próspero para nuestras naciones”, puntualizó.

Publicado el 29-11-2024.