Fortalecer las capacidades y mejorar la calidad de vida de los migrantes retornados y en riesgo de migrar, son acciones prioritarias del Gobierno para que los salvadoreños realicen sus proyectos de vida en sus territorios de origen.
Bajo esa perspectiva, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Movilidad Humana y Atención a la Persona Migrante, en conjunto con la Asociación Fe y Alegría El Salvador, llevaron a cabo la graduación de un grupo de 32 personas originarias de los departamentos de Santa Ana y San Salvador, quienes fueron parte del curso de habilidades empresariales, como parte del proyecto acciones para la Gestión Integral de la Movilidad Humana.
Esta iniciativa tiene como propósito impulsar la formación empresarial, a fin de potenciar las habilidades emprendedoras de personas retornadas y en riesgo de migrar de manera irregular, a través de procesos de formación que contribuyan a fortalecer sus ideas de negocios o mejorar el funcionamiento de aquellos que ya lo poseen.
Al respecto, la directora de Movilidad Humana y Atención a la Persona Migrante de la Cancillería, Rosa Girón, expresó que el Programa Transformando Vidas ha demostrado ser un pilar fundamental para impactar de manera positiva en la vida de nuestras comunidades, especialmente en aquellas personas en condición de movilidad.
“Bajo esta línea de trabajo, hemos buscado dar respuesta a las necesidades en áreas cruciales para su desarrollo integral”, dijo.
De igual forma, señaló que este proceso formativo tiene el potencial de transformar vidas. “Durante las jornadas intensas que han realizado, cada uno de los participantes ha adquirido herramientas valiosas para diseñar su proyecto de vida y estructurar planes empresariales, competencias esenciales que les permitirán abrirse camino dentro de sus comunidades de origen”, agregó.
Asimismo, destacó que el Gobierno de El Salvador trabaja arduamente en la generación de más proyectos sociales y económicos que beneficien a la población, para brindarles oportunidades de desarrollo en su país.
“Trabajamos incansablemente para construir alianzas estratégicas que no solo prevengan la migración irregular, sino que también brinden atención integral y faciliten la reintegración de las personas retornadas”, añadió.
La ceremonia también fue presidida por el subdirector de Educación Popular de Asociación Fe y Alegría El Salvador, Fabricio Riasco.
Etiquetas: Movilidad humana