Como parte del convenio firmado entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Cámara Salvadoreña de Tecnología de Información y Comunicaciones (CASATIC), que tiene como objetivo brindar educación tecnológica con la finalidad de apoyar a la población retornada y en riesgo de migrar que desee emprender o tenga sus negocios.
Es así como, se desarrolló el primer taller intensivo de estudio enfocado a adquirir conocimientos prácticos y específicos sobre Inteligencia Artificial en Marketing, para un grupo de 40 mujeres emprendedoras retornadas y en riesgo de migrar.
Una de las beneficiadas con esta iniciativa es Marleny Henríquez, originaria de Tonacatepeque, posee un negocio de elaboración postres llamado “Creaciones Marlen”. Esta emprendedora está muy agradecida con la Cancillería por el apoyo recibido con esta formación.
“He adquirido nuevos conocimientos aprendí también la edición de videos, crear anuncios para publicar en las redes para publicitar mi negocio”, dijo.
“Las personas piensan que no tienen oportunidades en el país y buscan otras opciones de salir como la migración irregular, pero mientras la familia está unida aquí se puede lograr todo de ejemplo aquí estoy yo”, manifestó.
“Invito a todas aquellas mujeres a que se empoderen y no pongan límites, sino más bien que aprovechen todas las oportunidades que les llegan. Mi impulso y motor son mis hijos. Ellos también ya me ayudan en el emprendimiento desde ahorita estoy empoderándolos para que tengan conocimientos básicos de un oficio vocacional”, añadió.
Asimismo, destacó que al aprovechar cada oportunidad de capacitarse puede apoyar a otras personas. “Uno solo no puede hacer crecer su proyecto siempre es importante tener a alguien más para trabajar, en mi caso cuento con una persona permanente y una temporal, quienes me asisten en las temporadas navideñas y de fin de año, donde más necesito ayuda para la elaboración de los postres variados”, agregó.
Durante este proceso de formación, los participantes aprendieron a utilizar algoritmos de machine learning, procesamiento del lenguaje natural (NLP), y otras tecnologías emergentes para optimizar campañas de marketing, mejorar la segmentación de audiencias y personalizar la experiencia del cliente.
Esta iniciativa se realizó en el marco del Programa Transformando Vidas, a través del cual se busca reintegrar a las personas retornadas desde un enfoque integral y sostenible. Este grupo también recibió habilidades para la vida y talleres de desarrollo socioemocional.