Una delegación del Gobierno de El Salvador, conformada por la directora general de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), Karla de Palma; el secretario general de la Cancillería y director ejecutivo interino y ad honórem de la Secretaría Técnica del Financiamiento Externo (SETEFE), Oscar Figueroa, y el director de la Oficina de Cooperación de la Cancillería, William Deleón, realizaron una agenda de trabajo en la Universidad Zamorano, ubicada en Honduras.
Este acercamiento se da en el marco del Programa Agrobecas, una iniciativa que une a nuestro Gobierno y esta entidad educativa especializada con el propósito de transformar el futuro de la agricultura en El Salvador.
Esta alianza se concretó a finales del año pasado con la entrega de becas a 22 jóvenes salvadoreños para estudiar ingenierías y especializaciones en el ámbito de la agricultura.
Durante la visita, la delegación recorrió las instalaciones de la universidad, incluyendo los laboratorios de alimentos, las plantas de lácteos y cárnicos, el laboratorio de control biológico, y el parque solar, donde se detallaron los avances en innovación tecnológica y sostenibilidad que esta institución aplica en su formación académica.
En la jornada, los miembros de la delegación también tuvieron la oportunidad de reunirse con los estudiantes becados de El Salvador, quienes compartieron sus experiencias y su proyección a futuro en sus carreras profesionales.
La agenda contempló, además, encuentros con las autoridades de la universidad, consolidando así los lazos de cooperación y dando paso a nuevas oportunidades para continuar fortaleciendo el vínculo académico y técnico entre El Salvador y Zamorano.
La visita incluyó además una reunión con el rector de la universidad, Sergio Rodríguez Royo, y con la vicepresidenta académica, Ana Maier, quienes expresaron su compromiso de continuar colaborando con el gobierno salvadoreño en proyectos de desarrollo y formación técnica para la juventud del país.
Con el inicio de este ciclo de cooperación, El Salvador continúa apostando por la formación y el impulso del talento local, conectando a los jóvenes con oportunidades internacionales que abren puertas al mundo y fortalecen el futuro de la agricultura en el país.
La visita también abrió la puerta para posibles proyectos conjuntos que sigan fortaleciendo el sector agropecuario en El Salvador.
La cooperación entre el Gobierno de El Salvador y la Universidad Zamorano es una muestra más del trabajo conjunto entre países y organizaciones, sinergia que puede transformar vidas, mejorar la productividad agrícola y enfrentar los retos del futuro con una generación mejor preparada y capacitada.
Etiquetas: cooperación