LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Corea apoya el fortalecimiento de los proyectos de negocios de 107 emprendedores

El Gobierno de El Salvador reconoce a las micro y pequeñas empresas nacionales como motor de la economía del país, generando empleos y dinamizando el mercado.

Por ello, con vistas a dotar de herramientas y nuevas capacidades que contribuyan a la consolidación de estos proyectos de negocios, se llevó a cabo la tercera edición de un diplomado enfocado en la formación práctica de emprendedores.

Esta iniciativa es parte de una estrategia para el desarrollo de ese sector y el crecimiento de la nuestra economía, liderada por la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), la cual cuenta con el apoyo financiero de Corea del Sur, a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA); así como con el respaldo de la Cancillería de la República, por medio de la Agencia de El Salvador para la Cooperación (ESCO), el Ministerio de Turismo, y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En esta ocasión, fueron 107 emprendedores de los rubros de agroindustria, textiles, cosméticos y tecnologías, entre otros, los que participaron en el referido proceso formativo, en el que aprendieron sobre modelos de negocios, clientes y mercados, gestión empresarial, planificación e innovación y otras temáticas de relevancia para el impulso de sus proyectos.

“Este momento simboliza el firme compromiso de Corea con el desarrollo económico e inclusivo de El Salvador. A través de este proceso de formación, que comenzó en octubre de 2024, hemos brindado una sólida plataforma de incubación y capacitación que ha permitido con éxito a emprendedores desarrollar ideas innovadoras y modelos de negocios sostenibles que, confiamos, tendrán un impacto duradero y significativo”, expresó la subdirectora de KOICA en El Salvador, Kanghee Kim, durante el acto de clausura del curso.

Por su parte, el presidente de CONAMYPE, Paul Stainer, puso en relieve la importancia y el aporte de las micro y pequeña empresa a la economía, señalando que un alto porcentaje de empresas nacionales pertenecen a este sector, y que un 42% del producto interno bruto viene de las mype, que también emplean a alrededor de 2.5 millones de personas. Asimismo, agregó que quienes formaron parte del curso también tendrán oportunidad de acceder a capital semilla, así como a recursos y herramientas facilitados por el proyecto y la institución. De igual manera, recibirán asesoría y acompañamiento técnico.

A propósito del diplomado, Virginia de Castro, emprendedora del rubro turístico, señaló que la iniciativa gubernamental apoyada por la cooperación internacional “impulsa nuestro crecimiento y desarrollo, a través de su acompañamiento y soporte, que viene a complementar, enriquecer y robustecer nuestros modelos de negocios, con talleres y asesorías que nos han dado otras perspectivas y soluciones a diversos retos. Este apoyo ha sido clave para potenciar nuestras ideas y fortalecer nuestras capacidades”.

Esta opinión la comparte la emprendedora Ana Gonzáles, operadora de un hostal, quien afirma que el proceso formativo ha sido de gran apoyo para su negocio. “Aprendí muchas cosas, como hacer mi plan de negocio, plantear mis objetivos estratégicos para la empresa… todo eso lo fui aprendiendo y adquiriendo en el curso, y me ha ayudado a enfocarme para que mi negocio sea rentable”, dijo.

Mientras que Mario Peralta, quien se dedica a la elaboración de vinos artesanales, considera que el diplomado “tiene el objetivo de maximizar las capacidades que uno tiene y creo que se logra en este caso, pues no es lo mismo tener nociones de negocios a tener el conocimiento”.

En la ceremonia de clausura también se tuvo el acompañamiento de la ministra de Turismo, Morena Valdéz, y representantes del PNUD.

Publicado el 12-03-2025.

Etiquetas: ,