El Salvador sigue posicionándose como un atractivo destino turístico a nivel internacional desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, cartera de Estado que ha impulsado la plataforma virtual “ViajeroSV”, una herramienta que facilita el acceso a promociones y ofertas turísticas, acercando las mejores opciones a nuestros compatriotas que regresan al país para disfrutar de sus vacaciones en la próxima temporada.
Es así como, a través de esta plataforma se impulsa el turismo médico de alto nivel que ofrece tratamientos de calidad a precios accesibles, con tecnología avanzada y la posibilidad de combinar el cuidado de la salud con el disfrute de unas vacaciones.
En esa línea, se cuenta con los servicios de Latid Fertility Center, el primer centro especializado en reproducción asistida avalado por el Consejo Superior de Salud Pública en El Salvador y acreditado por la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida (REDLARA).
La directora médica de esta clínica especializada, Griselda Ramírez de Matamoros, destacó que en Centroamérica solo existen tres países con centros acreditados por la REDLARA, Guatemala, El Salvador y Panamá. “Realizamos procesos como fecundación in vitro, consulta de fertilidad, espermograma, congelación de semen, capacitaciones espermáticas, fragmentación de ADN, congelación de óvulos y biopsias testiculares”, dijo.
Asimismo, señaló que un 20% de los pacientes son extranjeros, entre ellos, salvadoreños que viven en Estados Unidos y pacientes de países como: Argentina, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Reino Unido, Perú, Pakistán, entre otros.
“Para nosotros estar en ViajeroSV es muy importante, ya que de este 12% de pacientes que nos vistan del exterior, tenemos a salvadoreños. Es importante el turismo médico que podemos impulsar con estos tratamientos dado a que los pacientes vienen al país por 20 días para realizarse algún procedimiento y, en este tiempo, también pueden visitar muchos lugares turísticos de nuestro país”, indicó la doctora Griselda Ramírez.
Además, resaltó que en la temporada de fin de año y verano es donde se recibe a pacientes que aprovechan a visitar el país para ver a sus familiares realizarse sus tratamientos de reproducción asistida. “Los tratamientos cuestan la tercera parte de lo que les puede costar en su país de origen. Queremos seguir acercando a nuestros pacientes, por ello, abriremos una sucursal en San Miguel”, añadió.
“Nuestros pacientes nos han expresado que sienten un trato más especializado y una calidez humana en cuanto a la individualización de sus muestras. Latid cuenta con tecnología de primer nivel en los laboratorios de andrología y embriología contamos tecnología de punta, utilizamos el sistema witness, una herramienta que funciona como un testigo electrónico para que nuestro paciente sienta la confianza que la trazabilidad de su muestra está segura”, agregó.
Por otra parte, se realizó un recorrido por Meditur una institución de turismo médico en El Salvador, donde su director ejecutivo, Óscar Figueroa, expresó que esta iniciativa nace por la necesidad de nuestros hermanos en el extranjero para acceder a servicios médicos de calidad internacional a precios locales.
“El turismo médico está creciendo en el país es una rama muy nueva y a pesar de esto contamos con establecimientos médicos legalmente registrados en nuestro país que cumplen con el estándar internacional para brindar servicios médicos de calidad internacional”, indicó Figueroa.
De igual forma, destacó que la visita de turistas se ha incrementado en los últimos años, por eso, a esta firma médica le interesa el posicionamiento en países como Estados Unidos, Canadá e incluso en algunos países de Europa. Por tanto, resaltó el establecimiento de la alianza estratégica con la Cancillería salvadoreña a través de ViajeroSV, plataforma que ha posibilitado su presencia en este mercado meta.
“Hemos conocido casos de salvadoreños que se encuentran en los Estados Unidos, presentan alguna enfermedad y han tratado de acceder a los servicios médicos en ese país y no se les ha facilitado por temas de costos y seguros, por ello buscan una opción alternativa y nada mejor que su país para poderle llenar esta necesidad”, agregó el director ejecutivo, Óscar Figueroa.
Asimismo, señaló que los servicios médicos más solicitados son odontológicos, tratamientos contra el cáncer y cirugías ortopédicas. También Meditur ofrece cuidados durante toda su visita a través de consultas médicas domiciliares y atenciones de emergencia.
“Algunos de los clientes que hemos atendido nos han hecho saber su satisfacción porque hemos logrado solventar un problema médico y logran al mismo tiempo conectar con sus raíces porque tenemos pacientes que tienen alrededor de 30 años de no visitar el país y al regresar han visto un El Salvador diferente. Esta opción les da el espacio para hacer un poco de turismo y conocer los nuevos lugares que el país tiene para ofrecer”, añadió Óscar Figueroa.
Por su parte, la jefa del Departamento de Inversiones y Negocios con la Diáspora, Andrea Cañas, expresó que, a través de esta plataforma innovadora, se busca incentivar y dinamizar las actividades turísticas y comerciales en nuestro país, además de beneficiar la economía de los compatriotas que visitan nuestro territorio.
Con estas acciones se busca contribuir a la consolidación del sector turístico nacional, a través de mejoras a la competitividad y de la intervención en los territorios con potencial de convertirse en destinos especializados.
Para acceder a esta plataforma deben ingresar al siguiente enlace: https://viajerosv.rree.gob.sv/
Las empresas interesadas en formar parte de ViajeroSV, puede escribir a: [email protected]