LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Libro sobre el diplomático salvadoreño José Gustavo Guerrero ya es parte de la Biblioteca de la OEA

El acervo de la prestigiosa Biblioteca Colón, de la Organización de los Estados Americanos (OEA), ahora cuenta con un ejemplar del libro “Vida y obra del Dr. José Gustavo Guerrero”, una investigación biográfica enfocada en el legado de uno de los más destacados diplomáticos e internacionalistas salvadoreños.

Lanzada en el 2024, esta publicación profundiza en la labor y la trayectoria del doctor Guerrero (1876-1958), así como en sus principales hitos y aportes al multilateralismo y la jurisprudencia internacional.

Precisamente, como parte de sus logros, ostentó el cargo de presidente, tanto de la extinta Sociedad de Naciones como de la Corte Permanente de Justicia Internacional y, en 1946, se convirtió en el primer presidente de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), siendo el único jurista en presidir ambas instancias. En ese mismo año, ante la creación de la Organización de las Naciones Unidas, presentó su obra “El Orden Internacional”, con la que logró posicionarse como un referente histórico para comprender este importante organismo de la historia mundial.

“El legado del doctor Guerrero está basado en los valores de justicia, paz y cooperación multilateral, y continúa inspirando a generaciones de diplomáticos, no solo en El Salvador, sino en toda América y el mundo”, expresó la representante permanente de nuestro país ante la OEA, Wendy Acevedo.

Agregó que el libro es el resultado del trabajo investigativo y documental realizado por el Instituto Diplomático del Ministerio de Relaciones Exteriores, el cual lleva el nombre de este recordado y admirado internacionalista, quien, a la fecha, se mantiene como un referente imprescindible para quienes ejercen la carrera diplomática.

“Su vida nos recuerda que la diplomacia no es solo una función del Estado, sino un compromiso profundo con la defensa de los principios de derechos humanos, la solución pacífica de las controversias, la promoción de un orden internacional basado en reglas, democracia y desarrollo, así como de los valores que defiende nuestra organización”, afirmó la embajadora Acevedo.

De igual manera, indicó que la inclusión de esta obra, en sus versiones en español e inglés, a la Biblioteca Colón de la OEA reviste una relevancia especial, dado que este espacio es considerado el guardián de la memoria histórica del sistema interamericano. “No solo preserva el pensamiento y acción del doctor Guerrero para futuras generaciones, sino que lo inscribe formalmente en el acervo del conocimiento compartido de las Américas, junto a otros líderes que han contribuido a la evolución del multilateralismo en nuestra región”, puntualizó.

Por su parte, el secretario de Asuntos Jurídicos de la referida Organización, Jean Michel Arrighi, manifestó que “el libro, cuya lectura recomendamos fuertemente, no es sólo un homenaje a un distinguido jurista; es un reconocimiento, a través su figura, al papel fundamental que tuvo y tiene nuestra región, a través de los marcos de derecho que hemos elaborado y de las instituciones y principios que hemos ayudado a construir para consolidar el respeto al derecho internacional como norma de conducta de nuestros países, tal como lo afirma la Carta de la OEA”.

Esto le ha valido para que uno de los salones principales de esa instancia continental también lleve el nombre de doctor José Gustavo Guerrero, añadió.

En el acto de entrega del ejemplar, que tuvo lugar en la sede da la Biblioteca Colón, en Washington, DC, Estados Unidos, también participó la dirección de Promoción Cultural, Deportiva y Gastronómica de la Cancillería salvadoreña, Jessica Aguilar; personal de dicho recinto y otros invitados especiales.

La actividad coincide con la conmemoración, en nuestro país, del Día del Diplomático Salvadoreño, el cual se celebra cada 26 de junio.

Publicado el 10-06-2025.

Etiquetas: