LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Doce mil habitantes de las zonas delimitadas por la CIJ cuentan con el carnet para el tránsito fronterizo ágil y seguro

Esta semana, el Gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), lleva a cabo una nueva jornada de carnetización en el sector fronterizo con Honduras de Sabanetas-Nahuaterique, al norte del departamento de Morazán, que es uno de los 6 territorios afectados por la Sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) del 11 de septiembre de 1992.

Dicho proceso es parte de las acciones y esfuerzos de esta administración para atender las necesidades de la población de esos lugares.

Al respecto, la vicecanciller de la República, Adriana Mira, dio a conocer que, a la fecha, ya han sido entregados 12 mil documentos oficiales con los que se apunta a que los habitantes transiten de manera ágil y segura en sus respectivas localidades; asistir a sus labores, centros escolares o de salud; movilizar mercancías; así como confluir o realizar cualquier actividad de su vida diaria.

“Estamos avanzando y ya llevamos 12 mil carnets entregados, de un universo de 18 mil personas que se registraron en la primera etapa de este proceso”, indicó que la diplomática, quien acompañó el inicio de la jornada que se realiza en la zona de Sabanetas-Nahuaterique, la más extensa y poblada de las áreas delimitadas.

De acuerdo con la funcionaria, esta medida también posibilita que la población acceda a servicios médicos y educativos, entre otros que contribuyan a su bienestar y progreso; así como a ser beneficiarios de distintos programas e iniciativas de desarrollo impulsadas por el gobierno salvadoreño.

Agregó que, paralelo a la emisión de identificaciones y registro de nuevos solicitantes, también se reunió con líderes de la comunidad para abordar oportunidades que contribuyan a mejorar este mecanismo. En este encuentro también participaron el presidente del RNPN, Fernando Velasco, y el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga.

“No solo es el tema de la identificación, que ya lo estamos solventando, pero también hemos hablado sobre temas de escuelas, carreteras y otros proyectos que ya se están trabajando con diferentes instituciones en El Salvador”, afirmó la viceministra Mira.

Estos esfuerzos también van dirigidos a los sectores delimitados de Monteca-Dolores y Los Amates-Goascorán, en La Unión; y Las Pilas-Cayaguanca, Arcatao-Sazalapa y Tecpanguisir, en Chalatenango.

Publicado el 19-08-2025.