La Embajada de El Salvador en Panamá participó en la XXI Edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Panamá, uno de los eventos culturales más importantes del país, jornada editorial que se llevó a cabo del 11 al 17 de agosto en el Centro de Convenciones Atlapa en Panamá.
La FIL es un evento cultural, organizado por la Cámara Panameña del Libro (CAPALI) que reúne a escritores, editoriales, universidades y un público diverso interesado en la literatura, el arte y el conocimiento.
En esta edición 21, la feria ofreció a los asistentes presentaciones especiales, conversatorios, talleres, venta de libros y espacios de encuentro entre lectores y autores, propiciando el intercambio cultural.
En el caso específico de El Salvador, a nuestra representación diplomática se le concedió espacio de participación los días 13 y 14 de agosto; en tal sentido, el miércoles 13, se llevó a cabo un conversatorio que contó con la participación de la escritora salvadoreña Patricia Lovos y la autora panameña Rachel Foster.
Durante este espacio se debatió sobre el impacto de la inteligencia artificial en la literatura, destacando su potencial como herramienta de apoyo a la creación literaria.
Asimismo, el jueves 14 de agosto se realizó la presentación del libro “Actos Fallidos” de Patricia Lovos, que contó con la asistencia de representantes del cuerpo diplomático acreditado en Panamá, miembros de la academia, universidades y la comunidad salvadoreña residente, quienes brindaron su apoyo.
Por su parte, la embajadora de El Salvador en Panamá, Zoraida Panameño, destacó el alcance de estas actividades y expresó: “Son espacios que nos permiten mostrar al mundo el talento salvadoreño, en especial el de las nuevas generaciones, y fortalecer nuestra presencia cultural en Panamá. A través de iniciativas de diplomacia pública, promovida por la Cancillería salvadoreña, continuamos apoyando a nuestro talento joven en escenarios internacionales de alto nivel”.
Por medio de este tipo de participaciones, la Embajada de El Salvador en Panamá reafirma su compromiso con la diplomacia cultural, fortaleciendo los lazos de amistad con dicha nación y promoviendo la riqueza literaria del país como parte de su proyección internacional.
Dicho evento concluyó con la visita de más de 100 mil asistentes durante sus siete días, según estimaciones preliminares de los organizadores.
Etiquetas: Diplomacia pública, Panamá