LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cancillería impulsa jornada de capacitación sobre la Ley Especial de Beneficios y Protección para la Diáspora y Personas en Movilidad Humana

El Ministerio de Relaciones Exteriores desarrolló una jornada de capacitación sobre la Ley Especial de Beneficios y Protección para la Diáspora y Personas en Movilidad Humana, dirigida a funcionarios de esta Cartera de Estado y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), para fortalecer las capacidades técnicas del personal para mejorar la atención a los connacionales y a todas las personas en situación de movilidad.

Este espacio de formación fue presidido por la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, quien destacó que el pasado 7 de agosto fue una fecha histórica, ya que la Asamblea Legislativa aprobó esta Ley Especial impulsada por este Viceministerio, tras un amplio proceso consultivo de acuerdo con los retos actuales de la movilidad humana.

“Este instrumento constituye una muestra fiel del compromiso del Presidente Nayib Bukele por reconocer los derechos de las personas en movilidad y nuestra querida diáspora y reafirma el trabajo impulsado desde 2021 para sentar las bases de una nueva gobernanza, que tiene como centro de toda acción a la persona durante su ciclo migratorio”, indicó la funcionaria de la Cancillería.

De igual forma, señaló que con esta ley se trabajará bajo una sola visión de servicio a las personas en movilidad y a nuestros connacionales; contamos con un marco legal sólido que respalda las iniciativas que este viceministerio continúa impulsando.

“Con esta nueva ley se marca un hito y El Salvador se coloca en mejor posición frente a otras naciones, uniéndose a otros países latinoamericanos como México y Ecuador, quienes tienen leyes similares en la materia”, manifestó la viceministra Portal.

Asimismo, resaltó que con esta iniciativa se armoniza el accionar del Gobierno de El Salvador a las necesidades reales de la población en procesos de movilidad, y garantizamos un uso más eficiente de los recursos públicos.

“Esta herramienta promoverá incentivos fiscales para el retorno de los salvadoreños y fomentará la inversión de la diáspora a través de mecanismos financieros accesibles. Además, se garantiza el derecho a la reintegración social y económica de las personas retornadas, facilitando también su vinculación con empleadores”, agregó la titular de la Cancillería.

Para concluir, la viceministra Portal instó a los participantes a asumir con compromiso la Ley Especial de Beneficios y Protección para la Diáspora y las Personas en Movilidad Humana, convirtiéndose en promotores activos de su implementación en cada uno de sus espacios de trabajo.

Asimismo, enfatizó la importancia de compartir información clara, precisa y oportuna con las personas en movilidad, el sector privado, la sociedad civil, los organismos internacionales, las agencias y los socios estratégicos, con miras a fortalecer el desarrollo integral de nuestro proyecto de país.

Publicado el 25-08-2025.

Etiquetas: