Las buenas relaciones que mantiene el Gobierno de El Salvador con Brasil propiciaron la entrega de medicamentos de parte de ese país, aporte que viene a reforzar la disponibilidad y la atención a la población en los centros nacionales de salud pública.
La cooperación consiste en 5,000 vacunas y mil unidades de suero antirrábico y 1 millón de jeringas descartables; insumos que son de gran ayuda para garantizar el bienestar de las personas y prevenir la transmisión de la rabia, una enfermedad viral grave.
“El Gobierno de Brasil ha sido un aliado importante para nuestros esfuerzos en el campo de la salud pública, aunando y complementando la apuesta y políticas de esta administración enfocadas en fortalecer y mejorar la calidad del sistema nacional. En esta línea, el aporte que recibimos hoy contribuye a fortalecer los servicios en áreas prioritarias y llegar a más salvadoreños”, indicó la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, durante la entrega de los insumos.
“Estamos conscientes que los retos que enfrentamos son complejos y, en muchos casos, urgentes. Es en estos momentos cuando la cooperación internacional se convierte en un pilar fundamental de las relaciones entre países, y cuando la solidaridad entre los pueblos se vuelve más necesaria que nunca”, agregó la diplomática, al tiempo que agradeció a Brasil por esta nueva muestra de amistad con nuestra nación.
Al respecto, el viceministro de Gestión y Desarrollo en Salud, Carlos Alvarenga, resaltó que dicha colaboración es un reflejo “de que la salud no tiene fronteras, por lo que este trabajo entre países y gobiernos resulta muy valioso, en este caso, para prevenir contagios y brotes aquí y en la región”.
Mientras tanto, el embajador de Brasil en El Salvador, Luiz Eduardo de Aguiar Villarinho, reiteró el respaldo de su nación “a las acciones del Gobierno salvadoreño y a sus esfuerzos para consolidar un sistema de salud pública de calidad para su población”, lo que pone de manifiesto, una vez más, “los fuertes lazos de amistad y cooperación que existen entre nuestros países”, señaló.
Este nuevo respaldo se suma a otros hechos por la nación suramericana en materia de salud, los cuales han sido de gran utilidad para el trabajo que impulsa esta gestión en esa línea. Entre los más recientes, se puede mencionar donativos de tratamiento de la tuberculosis, además de vacunas contra el virus del papiloma humano.
Además, se tiene en marcha un proyecto de apoyo técnico para la implementación y fortalecimiento de la red salvadoreña de bancos de leche humana, orientado a promover la lactancia materna, que es de gran valor nutricional y juega un papel crucial en el desarrollo integral y el fortalecimiento del sistema inmune de los bebés desde las primeras horas de vida.
En el acto de entrega simbólica del referido donativo se tuvo el acompañamiento de la directora general de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), Karla de Palma.
Etiquetas: Brasil, cooperación