En 2022, los compatriotas Otto Madrid y José Alfredo Lara realizaron la inauguración de su empresa Link Aviation Services, ubicada en el hangar 54 B del Aeropuerto Internacional de Ilopango. La pasión por mostrar las bellezas del país y el deseo de volver a su tierra para apoyar el desarrollo económico fue su motor para continuar con esta compañía de aviación.
Esta empresa certificada por la Autoridad de Aviación Civil se dedica a prestar diversos servicios de aviación, certificada por el Ministerio de Turismo de El Salvador para realizar vuelos turísticos con tres tipos de aeronaves diferentes a destinos como Surf City, el Golfo de Fonseca, Parque Nacional Montecristo, entre otros.
Gracias al clima favorable de negocios que se tiene actualmente en El Salvador, decidieron hacer una ampliación de sus servicios que consiste en la formación de pilotos, con estándares de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA).
Link Aviation Services cuenta con los protocolos de seguridad operacional. Los alumnos reciben clases teóricas y prácticas, en la fase de vuelos, se realizan diferentes procedimientos como maniobras, toques y despegues, rutas visuales durante la hora del vuelo.
“Nosotros queremos dar oportunidades a los jóvenes que buscan tener un empleo porque el joven crea, genera, son chispas. Todo nuestro personal está capacitado en primeros auxilios”, indicó Otto Madrid.
Agregó que el factor humano es importante, por ello, indica que en su equipo cuenta con “personas que tienen mucha experiencia en la aviación son las encargadas del mantenimiento. Se aseguran de que el avión esté en condiciones óptimas mecánicamente hablando para que las personas disfruten sus viajes”, dijo.
“En dos años, gracias al esfuerzo del Presidente Nayib Bukele hemos crecido como diáspora, hemos invertido en turismo en El Salvador, y esto es gracias a la seguridad que el país presta, ahora nosotros podemos ofrecer las bellezas que tiene el país vía aérea”, destacó el empresario.
Esta compañía, que forma parte de la plataforma ViajeroSV, busca apoyar el turismo a nivel local, así como los emprendedores y otros negocios que generan descuentos en sus productos y servicios con el propósito de que puedan visitarlos y aprovechar las ofertas.
Otto Madrid, originario de Usulután, radica en Estados Unidos desde hace 20 años, donde también impulsa emprendimientos en los rubros de la construcción y servicios logísticos, además de trabajar como instructor de vuelo, es CEO de JPN Mansory LLC con sede en Washington.
Es así como, las gestiones y respaldo que se brindó a los empresarios de la diáspora se llevan a cabo en el marco de las estrategias que impulsa la Cancillería de la República en materia de diplomacia comercial y de inclusión de la diáspora en proyectos de desarrollo e inversión.
Los empresarios de la diáspora que deseen ampliar o instalar sus negocios en el país pueden solicitar asesoría al número 2231-1084 o escribir al correo: [email protected]
Etiquetas: Diáspora